f8v7h8

Páginas: 8 (1879 palabras) Publicado: 27 de marzo de 2013
Juan José Flores
Saltar a: navegación, búsqueda
Juan José Flores
Juan José Flores
Escudo del Ecuador (1830).svg
1ºPresidente del Ecuador
13 de mayo de 1800 – 10 de septiembre de 1864
Sucesor Vicente Rocafuerte
1 de febrero de 1839 – 15 de enero de 1843
Predecesor Vicente Rocafuerte
Sucesor El mismo
1 de abril de 1843 – 6 de marzo de 1845
Predecesor El mismo
Sucesor Triunviratode Gobierno
Datos personales
Nacimiento 19 de julio de 1800
Bandera del Imperio EspañolPuerto Cabello, Venezuela, Imperio español
Fallecimiento 1 de octubre de 1864
Bandera de Ecuador Isla Puná, Ecuador
Cónyuge Mercedes Jijón
Profesión General de Brigada

Juan José Flores Aramburu (* Puerto Cabello, Venezuela 19 de julio de 1800-† Isla Puná, Ecuador, 1 de octubre de 1864) fue unmilitar y también el primer presidente de Ecuador, habiendo fungido como tal en tres ocasiones: de 1830 a 1834, de 1839 a 1843 y de 1843 a 1845.

Se destacó como estratega del ejército de Simón Bolívar, habiendo llegado a coronel antes de los treinta años. Una vez consolidada la independencia, recibió de Bolívar el cargo de gobernador del Distrito del Sur de la Gran Colombia.
Índice

1Biografía
2 Disolución de la Gran Colombia
2.1 Guerra con Nueva Granada
3 Presidencia
4 Exilio, rehabilitación y últimas campañas
4.1 Obras importantes en su gobierno
5 Referencias
6 Véase también
7 Enlaces externos

Biografía

Nació en Puerto Cabello, actual Venezuela, el 19 de julio de 1801. Su madre fue Rita Flores, natural de Puerto Cabello, y se sabeque su padre fue Juan José Aramburu

Participó en el ejército español, en cuyas filas se inicio como militar, seguramente distinguiéndose por su valentía y sagacidad. Pronto rectificó sus pasos y se enroló en las filas patriotas para luchar por la independencia de su patria.

Llegó a ocupar los puestos más destacados en la vida militar y política únicamente por sus capacidades notables, suheroicidad, lealtad y talento. Muy estimado por sus superiores, especialmente por Simón Bolívar, los ascensos no se hicieron esperar. A los 23 años de edad fue ascendido a Coronel y designado Comandante General de Pasto, donde a la sazón imperaba el monarquismo español.

En 1824, llegó al Ecuador en calidad de comandante militar. Llegó San Juan de Pasto Pasto con la misión de pacificarla; pues seencontraba convulsionada debido a la inconformidad de sus habitantes. Logró dominar la situación valiéndose de adulaciones y sagaces concesiones antes que de persecuciones y matanzas.

Regresó al Distrito del Sur (Ecuador) de la Gran Colombia en calidad de Prefecto Departamental del Distrito del Sur (Ecuador), primero, y Prefecto de Distrito del Sur (Ecuador), después.

Era inteligente,afable, liberal, chanceador. Caía bien. Los modelos políticos de su juventud fueron la Revolución Francesa, la Democracia Sudamericana, el Parlamentarismo Inglés entrevistos en el trato con Bolívar y los generales Ingleses de la Independencia.

Contrajo matrimonio con una dama de la aristocracia Quiteña, Mercedes Jijón, lo que le facilitó su preeminencia social y política.

Con mano férrea logródisciplinar a sus propios camaradas, que respaldados en el poder de las armas, cometían exaltaciones y desmanes que asustaban a la población. Los robos, asesinatos, violaciones, y sublevaciones fueron sofocados a balazos.

Durante los años 1828 y 1829 tuvo una brillante participación en la defensa de los derechos territoriales del Distrito del Sur (Ecuador) de la Gran Colombia, frente a laspretensiones del Perú. Contribuyó con su pericia militar al triunfo de Tarqui, lo que le valió el ascenso al grado de General de División.

Hombre de poquísimas letras, al enrolarse en la vida política y social se autoeducó hasta dominar varios ramos de saber y perfeccionarse en el arte de la oratoria y la escritura. Tuvo por maestro de su educación continua a su compadre, el poeta José Joaquín...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS