Fabiani
Las definiciones que se presentan a continuación corresponden a las relacionadas con el sector de comercio internacional de mercancías por medio del transporte marítimo:
a. Agente de Carga Internacional: Persona Jurídica cuyo objeto social incluye actividades como: Coordinar y Organizar embarques, consolidar carga de exportación o desconsolidar carga de exportación y emitir orecibir del exterior los documentos de transporte propios de su actividad.
b. Almacenaje: Corresponde a la utilización de las áreas de almacenamiento cubiertas o descubiertas que tiene en disposición la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A., para la prestación de este servicio.
c. Autoridad Marítima: Es la persona designada por la Dirección General Marítima, que ejecuta las políticasadoptadas por la Autoridad Marítima Nacional en su jurisdicción.
d. Autoridad Portuaria: Es la persona designada por la Superintendencia de Puertos y Transporte, que tiene la facultad de ejercer vigilancia y control sobre las personas naturales o jurídicas que ejecuten o cumplan actividades portuarias, conforme a las funciones y competencias establecidas en la ley.
e. Business Anti-SmugglingCoalition (BASC): Programa de Cooperación entre el sector privado y organismos nacionales y extranjeros, creado para fomentar un comercio internacional seguro.
f. Cargas de Cabotaje: Son aquellos cargamentos nacionales o nacionalizados que son transportados desde o hacia otro puerto colombiano.
g. Cargas de Exportación: Son aquellas cargas que salen en forma legal para el extranjero.
h.Cargas de Importación: Son todas aquellas cargas procedentes de otros países que van a ser nacionalizadas en territorio nacional.
i. Cargas de Importación en Tránsito Nacional: Son aquellas cargas que una vez llegan al puerto salen por vía terrestre del territorio nacional para ser nacionalizadas en otro depósito o lugar habilitado por la aduana.
j. Carga de Trasbordo Nacional oInternacional: Cargamentos que estando destinados a otro puerto, son descargados en el puerto para ser reembarcados posteriormente en otra embarcación diferente hacia su destino final. Si el puerto de procedencia y el puerto de destino están dentro del territorio nacional, esto constituye un trasbordo nacional.
k. CID: Por sus siglas, Centro de Información y Documentación; Área de la Compañía adscrita a laGerencia de Servicio e Información al Cliente donde se recibe y tramita toda la información y documentación que alimenta los procesos operativos de la Compañía
l. Cobertizo de Fiscalización de Exportación: Zona restringida utilizada exclusivamente para realizar las inspecciones necesarias a la carga de exportación. Dichas inspecciones son llevadas a cabo por autoridades tales como PolicíaAntinarcóticos, DIAN, entre otras y por el representante de la carga o SIA.
m. DIAN: Autoridad Aduanera Colombiana, cuya sigla significa Dirección de Aduanas e Impuestos Nacionales.
n. DTA: Documento de tránsito aduanero, expedido por la Autoridad Aduanera, DIAN, con el fin de permitir el tránsito de la mercancía desde un depósito aduanero hasta otro donde se llevará a cabo su nacionalización.o. Muellaje para Naves en Tránsito: Corresponde al tiempo de permanencia de la embarcación atracada.
p. Operador de Transporte Multimodal (OTM): Es Toda persona que, por sí o por medio de otra que actúe en su nombre , celebra aun contrato de transporte Multimodal y actúa como principal , no como agente o por cuenta del expedidor o de los transportadores que participan en la operaciones detransporte multimodal
q. Operador Portuario: Es la empresa que presta servicios en los puertos, directamente relacionados con la actividad portuaria tales como, cargue y descargue, almacenamiento, practicaje, remolque, estiba y desestiba, manejo terrestre, porteo de carga, dragado, vaciado y llenado de contenedores, clasificación, reconocimiento y usería, toma de muestras, amarre y desamarre,...
Regístrate para leer el documento completo.