Proceso de Reorganizacin Nacionales el nombre con el que se autodenomin ladictadura que gobern laArgentinadesde elgolpe de Estado del 24 de marzo de 1976, que derroc al gobiernoconstitucionalde la presidentaMara Estela Martnez de Pern(peronista), hasta el10 de diciembrede1983, da de asuncin del gobierno elegido mediantesufragiodeRal Alfonsn(radical). Unajunta militar, encabezada por loscomandantes de las tresFuerzas Armadas, ocup el poder, una etapa que suele ser denominada simplemente como el Proceso. Es considerada la dictadura ms sangrienta de lahistoria argentina. El Procesose caracteriz por elterrorismo de Estado, la constante violacin de losderechos humanos, ladesaparicin y muertede miles de personas, elrobo sistemtico de recin nacidosy otroscrmenes de lesa humanidad. Un largoderrotero judicial y poltico ha permitido condenar a parte de los responsables en juicios que an continan su curso. Jos Martnez de Hoz fue designado ministro de Economa y, el 2 de abril, anunci su plan para contener la inflacin, detener la especulacin y estimular las inversiones extranjeras. Durante este perodo, la deuda empresaria y las deudas externas pblica y privada se duplicaron. La deuda privadapronto se estatiz, cercenando an ms la capacidad de regulacin estatal. Jorge Rafael Videla (Mercedes, Provincia de Buenos Aires, 2 de agosto de 1925) es un ex militar y dictador argentino, designado como presidente de facto por una Junta Militar. Ocup la presidencia de su pas entre 1976 y 1981 durante el llamado Proceso de Reorganizacin Nacional que se inici con el golpe de estado del 24 de marzode 1976. Adems fue Jefe del Ejrcito Argentino entre 1975 y 1978. Tras la recuperacin de la democracia en 1983, fue juzgado y condenado a prisin perpetua y destitucin del grado militar por numerosos crmenes de lesa humanidad cometidos durante su gobierno de facto. Actualmente se encuentra detenido en Campo de Mayo, luego que le fuese revocado el beneficio del arresto domiciliario. Roberto EduardoViola (Buenos Aires, 13 de octubre de 1924 30 de septiembre de 1994) fue un militar argentino que ejerci de facto la presidencia de la Nacin entre el 29 de marzo de 1981 y el 11 de diciembre del mismo ao, durante el Proceso de Reorganizacin Nacional (1976-1983). Leopoldo Fortunato Galtieri (Caseros, 15 de julio de 1926 Buenos Aires, 12 de enero de 2003) fue un militar argentino que ocup de factola presidencia de la Nacin entre 1981 y 1982, durante el autodenominado Proceso de Reorganizacin Nacional. A mediados de 1.979 lleg aBuenos Airesla Comisin Interamericana deDerechos Humanos(CIDH). Ante laspruebasacumuladas sobre la ESMA, se prefiri neutralizar la visita del CIDH a la escuela. Algunos prisioneros fueron trasladados a una quinta en el norte de Buenos Aires, otros a una isla en elTigre donde permanecieron un mes aproximadamente. Casi 60 prisioneros polticos estuvieron en una isla cercana al ro Paran, llamada El Descanso.Entre 1.980 y 1.983 se trasladaron a la ESMA prisioneros de otros campos de concentracin, que tenan determinados oficios o profesiones, para montar unserviciode impresiones y falsificacin de documentos.A su ves de esto, se estaba jugando el mundial ennuestro pas.Todos los presos polticos, los perseguidos, los torturados y los familiares de los desaparecidos estbamos esperando que Menotti dijera algo, que tuviera un gesto solidario, pero no dijo nada. Fue doloroso y muy jodido de su parte. l tambin estaba haciendo poltica con su silencio. Quien formula el cargo es Adolfo Prez Esquivel, Premio Nobel de la Paz en 1980, que logr salir de la Unidad 9 deLa Plata gracias a la presin internacional, el 23 de junio de 1978, dos das antes de la final Mas adelante, en el ao 1982, Galtieri desafa a los ingleses en medio de las guerras de Malvinas Durante elProceso, el2 de abrilde 1982, el gobierno militar, a cargo del presidenteLeopoldo Fortunato Galtieri, ocup militarmente lasIslas Malvinas, cuya soberana ha sido ocasin de diferendos conGran...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.