Factor de potencia
| Profesor: Ricardo Fernández del Busto |
| Tarea No: Recuperación 2º Parcial |
| Fecha: |
| Equipo # o Nombre:______Josue Ulises________ _____________Torán Becerra_______________ |
| Matrícula(s):_____A01120131________________ |
|Calificación: | |
Factor de Potencia y su forma de Cobro
El Factor de Potencia (FP)
Se define como la proporción entre las potencias real (promedio o activa) y la potencia aparente y se simboliza con la notación FP.
FP=Potencia promediopotencia aparente=PVrmsIrms
Y en el caso senoidal, es el coseno de la diferencia de el ángulo entre voltaje y corriente, donde<(θ-∅) es el ángulomediante el cual el voltaje adelanta a la corriente.
Facturación del FP
En el caso de México la empresa encargada de suministrar la energía eléctrica el la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que asumió en su mayor parte, si no es que es su totalidad el contrato de todo el país. Incluyendo la de la zona centro esto debido a la desaparición de Luz y Fuerza del Centro.
CFE ha divido elsector de producción de energía en tres grandes sectores para la facturación, siendo estos a lo entendible de la siguiente manera: a) Regiones tarifarias y zonas conurbadas, b) Tipo de Uso y c) Convenios especiales
a) Regiones tarifarias y zonas conurbadas
5.1 Para la aplicación de los cargos de las tarifas con diferencias por región, éstas se encuentran comprendidas por los siguientesmunicipios:
5.1.1 Región Baja California
Todos los municipios del Estado de Baja California.
Municipios del Estado de SONORA: San Luis Río Colorado.
5.1.2 Región Baja California Sur
Todos los municipios del Estado de Baja California Sur.
5.1.3 Región Noroeste
Todos los municipios del Estado de Sonora excepto el comprendido en la Región Baja California.
Todos los municipios del Estadode SINALOA.
5.1.4 Región Norte
Todos los municipios de los Estados de CHIHUAHUA y DURANGO.
Municipios del Estado de ZACATECAS: Chalchihuites, Jiménez del Teúl, Sombrerete, Sain Alto, Jerez, Juan Aldama, Río Grande, General Francisco Murguía, Mazapil, Melchor Ocampo.
Municipios del Estado de COAHUILA: Torreón, San Pedro de las Colonias, Matamoros, Viesca, Parras de la Fuente, Francisco I.Madero, Ocampo y Sierra Mojada.
5.1.5 Región Noreste
Todos los municipios de los Estados de NUEVO LEON y TAMAULIPAS.
Todos los municipios del Estado de COAHUILA excepto los comprendidos en la REGION NORTE.
Municipios del Estado de ZACATECAS: Concepción del Oro y El Salvador.
Municipios del Estado de SAN LUIS POTOSI: Vanegas, Cedral, Cerritos, Guadalcázar, Ciudad Fernández, Rioverde, San Cirode Acosta, Lagunillas, Santa Catarina, Rayón, Cárdenas, Alaquines, Ciudad del Maíz, Ciudad Valles, Tamazopo, Aquismón, Axtla de Terrazas, Tamazunchale, Huehuetlán, Tamuín, Tancahuitz, Tanlajas, San Antonio, Coxcatlán, Tampamolón, San Vicente Tancuayalab, Ebano, Xilitla, Tampacán, Tanquián de Escobedo.
Municipios del Estado de VERACRUZ: Pánuco, Tempoal, Pueblo Viejo, Tampico Alto, Ozuluama deMazcareñas, El Higo, Huayacocotla.
5.1.6 Región Central
Todas las Delegaciones del DISTRITO FEDERAL.
Municipios del Estado de MEXICO: Tultepec, Tultitlán, Ixtapaluca, Chalco de Díaz Covarrubias, Huixquilucan de Degollado, San Mateo Atenco, Toluca, Tepotzotlán, Cuautitlán, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza, Tlalnepantla, Naucalpan de Juárez, Ecatepec, Chimalhuacán, San VicenteChicoloapan, Texcoco, Ciudad Nezahualcóyotl, Los Reyes La Paz.
Municipios del Estado de MORELOS: Cuernavaca.
5.1.7 Región Sur
Todos los municipios de los Estados de: NAYARIT, JALISCO, COLIMA, MICHOACAN, AGUASCALIENTES, GUANAJUATO, QUERETARO, HIDALGO, GUERRERO, TLAXCALA, PUEBLA, OAXACA, CHIAPAS, TABASCO.
Todos los municipios de los Estados de ZACATECAS, SAN LUIS POTOSI y VERACRUZ no...
Regístrate para leer el documento completo.