Factoraje
“Herramienta de financiamiento, mediante el cual, una empresa vende sus cuentas por cobrar a descuento a una institución financiera generalmente no bancaria, denominada factor, para reducir su ciclo de flujo de efectivo, mediante la conversión de sus cuantas por cobrar en dinero”(1)
El factoring es “un servicio especializado de crédito y cobranza que permite a la empresa mejorar suadministración, sus recursos y su productividad, por medio de la recuperación de la cartera, la eliminación de riesgos en las ventas a crédito y la disposición de recursos en forma instantánea” (1)
Sistema integral de apoyo financiero por medio del cual una empresa de factoraje (factor) compra a un cliente (cedente), que a su vez es proveedor de bienes y servicios, su cartera ( clientes,facturas, listados, contra recibos), después de hacerle un estudio de crédito. El cedente debe notificar lo anterior a sus clientes para que el pago se haga al factor. El objetivo claro de esto es lograr liquidez, un aumento en el capital de trabajo. (2)
¿QUÉ ES EL FACTORAJE FINANCIERO?
Es una alternativa que permite disponer anticipadamente de las cuentas por cobrar. Mediante el contrato de factoraje,la empresa de factoraje financiero pacta con el cliente en adquirir derechos de crédito que éste tenga a su favor por un precio determinado, en moneda nacional o extranjera, independientemente de la fecha y la forma en que se pague.
El cliente no recibirá el importe total de los documentos cedidos, toda vez que la empresa de factoraje cobrará un porcentaje por la prestación del servicio.
¿PARAQUE SIRVE EL FACTORAJE?
Por medio de esta operación, la empresa de factoraje ofrece liquidez a sus clientes, es decir, la posibilidad de que dispongan de inmediato de efectivo para hacer frente a sus necesidades y obligaciones o bien realizar inversiones.
La empresa de Factoraje realiza las siguientes actividades:
* Adquiere las cuentas por cobrar a través de un contrato de cesión de derechosde crédito o por endoso, pagándolas anticipadamente conforme a las condiciones establecidas.
* Evalúa las condiciones crediticias de los deudores (compradores de los productos o servicios) e informa a sus clientes de los cambios en la solvencia de los mismos.
* Custodia, administra y lleva a cabo las gestiones de cobranza de la cartera adquirida.
* Reembolsa al cliente el remanente en casode que no existan descuentos, devoluciones de mercancía o ajustes en el pago.
* Informa a sus clientes todas las operaciones, movimientos y cobranza de sus cuentas.
FUNDAMENTO LEGAL
ARTÍCULO 5o. - Se requerirá autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para la constitución y operación de … empresas de factoraje financiero….
OBJETO SOCIAL
ARTÍCULO 45-A. - Las sociedades quedisfruten de autorización para operar como empresas de factoraje financiero, sólo podrán realizar las operaciones siguientes:
I.- Celebrar contratos de factoraje financiero, entendiéndose como tal, para efectos de esta Ley, aquella actividad en la que mediante contrato que celebre la empresa de factoraje financiero con sus clientes, personas morales o personas físicas que realicen actividadesempresariales, la primera adquiera de los segundos derechos de crédito relacionados a proveeduría de bienes, de servicios o de ambos, con recursos provenientes de las operaciones pasivas a que se refiere este artículo;
II.- Obtener préstamos y créditos de instituciones de crédito, de seguros y de fianzas del país o de entidades financieras del exterior, destinados a la realización de lasoperaciones autorizadas en este Capítulo o para necesidades de liquidez relacionadas con su objeto social;
III.- Emitir obligaciones subordinadas y demás títulos de crédito, en serie o en masa, para su colocación entre el gran público inversionista;
IV.- Descontar, dar en garantía o negociar en cualquier forma los títulos de crédito o derechos de crédito provenientes de los contratos de factoraje,...
Regístrate para leer el documento completo.