FACTORES ASOCIADOS AL LENGUAJE NO VERBAL

Páginas: 5 (1089 palabras) Publicado: 20 de septiembre de 2015
FACTORES
ASOCIADOS AL
LENGUAJE NO
VERBAL

Nos ayuda a crear una imagen favorable y a convencer sobre su mensaje.
El tono: El tono de voz nos sirve para expresar una gran variedad de emociones, actitudes,
estados de ánimo y enfatizar palabras o frases. Enfatizamos palabras o frases que van a re
forzar nuestra exposición.

El volumen: Se refiere a la intensidad con que se habla, es decir, sipronunciamos más o
menos alto o bajo. El volumen que se debe adoptar dependerá de la situación en la que nos
encontremos.

La rapidez al hablar: La velocidad al hablar sirve para expresar el estado de ánimo de la
persona.

.

• Los silencios: Cuando se habla, se hacen pequeñas pausas o silencios
que van a cumplir diferentes funciones:
• Marcar el final de una frase.
• Enfatizar una palabra o ideaimportante en medio de una frase.
• Pensar en lo que se va a decir más tarde.
• Crear expectación acerca de algo que se va a decir inmediatamente después.

• Ritmo o fluidez. Es el suave discurrir de las palabras en el mensaje.
• El ritmo excesivamente lento provoca desinterés, aburrimiento y monotonía.
• El ritmo muy rápido provoca errores de pronunciación que distorsiona el mensaje,
agobia alreceptor, impide matizar y resulta también monótono.

•La pronunciación. Es la articulación clara y correcta de las vocales y consonantes de las palabras que
se utilizan. Se debe evitar, principalmente, emplear sonidos equivocados. Una pronunciación mala hace
perder la atención del que nos está escuchando y, en el sentido opuesto, una pronunciación
excesivamente marcada produce una impresióndesagradable al que escucha.

PARALINGÜÍSTICA

• La paralingüística es parte del estudio de la comunicación humana que se
interesa por los elementos que acompañan a la comunicación oral y a la
comunicación escrita y que constituyen señales e indicios que transmiten
información adicional, matizan, reafirman, aclaran o sugieren
interpretaciones particulares de la información propiamente lingüística.Básicamente, el paralenguaje se podría definir como “aquello que está más
allá de las palabras”.

Pero… ¿qué estudia la Paralingüística?
Para responder a esta pregunta hay dividir la Paralingüística en tres grandes
grupos: la Paralingüística Oral, la Paralingüística Escrita y Otros Elementos
Paralingüísticos.

PARALINGÜÍSTICA ORAL.
 
 
El comportamiento lingüístico está determinado por dos factores: elcódigo y
el contenido que se pretende comunicar. Sin embargo estos dos factores no
constituyen la totalidad del comportamiento ni verbal ni comunicativo.
Existen variaciones lingüísticas (por ejemplo: el idioma, el tipo de lenguaje
simple o elaborado, la elección de los tiempos verbales, etc...), y existen, por
otra lado, variaciones no lingüísticas como el ritmo, el tono y el volumen de la
voz.Estos elementos permiten que el oyente comprenda con mayor facilidad
lo que tú transmites, y por lo tanto, refuerzan el contenido de lo que
comunicas por medio del lenguaje verbal. Al estudio de las variaciones no
lingüísticas, entre otras cosas, se dedica la paralingüística.

Por lo tanto, podemos decir
que la paralingüística oral
se ocupa de los aspectos
no semánticos del
lenguaje, concediendomás
importancia al cómo se
dice frente al qué se dice.
Por tanto, acompañan a las
palabras haciendo la
función de modificador o
matizador, de la misma
forma que realizan los
adjetivos y los adverbios
en la comunicación verbal.

PARALINGÜÍSTICA ESCRITA.
Cuando tenemos que comunicarnos, muchas veces utilizamos
el soporte grafémico, esto es, nos comunicamos de forma
escrita. Pero no debemos olvidar, quela paralingüística también
puede ser escrita ya que cuando escribimos reflejamos, de una
determinada forma, no sólo lo que queremos decir sino que
también nuestras emociones, nuestros sentimientos ... en
definitiva, lo que sentimos.

OTROS ELEMENTOS
PARALINGÜÍSTICOS.

Estos elementos son: los signos fisiológicos o emocionales, los
elementos cuasi-léxicos, la música y, por último, el color....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • FACTORES ASOCIADOS AL LENGUAJE
  • factores asociados
  • lenguaje verbal y no verbal
  • Lenguaje Verbal Y No Verbal
  • Lenguaje verbal y no verbal
  • ejercicios de lenguaje verbal y no verbal
  • Lenguaje verbal y no verbal.
  • lenguaje verbal y no verbal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS