factores culturales
Podría decirse, que nuestro destino es seguir siendo colonias de las grandes potencias, pues al inicio del "descubrimiento", la población prehispánica, fue explotada como manode obra, para generar riquezas a los europeos; la segunda conquista fue la de los norteamericanos, quienes nos implantaron sus productos, haciéndonos consumidores de los mismos. Hoy día, vemos como los chinos están lentamente influyendo en el comercio venezolano, e incluso como Colombia, siendo un país igual o peor que el nuestro nos trasmita su cultura musical.
Nos hemos, adaptado a recibir yaceptar, cualquier patrón cultural, pues se nos ha enseñado a valorar más lo importado que lo nacional, aunque, en el caso nuestro y Latinoamérica entera, es difícil hablar de nacionalismo, ya que por ser producto de una mezcla de culturas, carecemos de identidad propia y es complica aun más con la aparición de un fenómeno nuevo como lo es, la globalización. Sin embargo, es necesario, por nodecir urgente que los venezolanos tomemos conciencia y comencemos a desarrollar ideas propias para hacer frente a cualquier tipo de conquista, pues todos los que hasta ahora nos han colonizado, no han hecho absolutamente nada a favor de nuestro porvenir, todo lo contrario nos han dejado más pobres y hambrientos, mientras que ellos, se apoderan de los recursos naturales que contiene nuestro territorio,los cuales aumentan más sus riquezas, que son equivalentes a prestigio y poder.
El surgimiento del hacinamiento de las viviendas, la marginalidad, la prostitución, la economía informal, no puede ser culpa de un brote de petróleo, sino más bien de la incapacidad de los gobiernos, en establecer medidas o políticas, que desde un principio dieran al pueblo venezolano una seguridad económica ysocial, y poder evitar siempre la imposición de los "buscadores de oro", ya sea dorado o negro.
La economía, es y seguirá siendo, el elemento que transformará la vida de todo hombre. En el caso de Venezuela, las concepciones económicas han estado siempre sujetas a la tierra. Primero con la agro exportación cuya base era la tierra y segundo la exportación petrolera, proveniente del subsuelo. Todo losurgido, a raíz de la economía petrolera venezolana a partir del siglo XX, como se plasmo en el trabajo, para bien o para mal, ésta es la realidad, que las cosas han podido ser mejor, nadie lo pone en duda. Venezuela al iniciarse el siglo XXI, si algo es prioritario, sin duda es evitar todos los errores cometidos, desde el siglo XX, que al parecer es el siglo más nefasto en la historia deVenezuela.
1. Factores del paisaje agrario Higinio Rodríguez Lorenzo2. Introducción • El espacio agrario es el que producen los humanos actuando sobre el espacio natural para realizar actividades: – Agrarias – Ganaderas – Forestales Introducción • Como ese paisaje es resultado de la interacción entre el ser humano y la naturaleza, tendremos dos conjuntos de factores: – Factores físicos o naturales –Factores humanos.4. Factores físicos • Los principales factores físicos son: – Clima • Temperatura • Precipitaciones – Relieve • Altitud • Pendiente • Orientación (solanas y umbrías) – Suelo5. Factores físicos6. Factores físicos • Clima: – Temperatura • Normalmente la temperatura debe estar por encima de los 10º. Las heladas son muy perjudiciales para las plantas. • El viento es perjudicial, en...
Regístrate para leer el documento completo.