Factores prenatales pedia

Páginas: 11 (2669 palabras) Publicado: 9 de mayo de 2016
PEDIATRIA: Factores
prenatales

Edad materna
Aquellas mujeres mayores de 36 años y menores de 16 tienen una mayor

probabilidad de tener un hijo con algún tipo de problema médico. En
concreto, lo más común es un peso menor en el bebé, y especialmente las
adolescentes.
Sin embargo, la regresión identificó a la hipertensión crónica como el
principal factor contribuyente, más no a la edadnosotros no hallamos
diferencia significativa con respecto a la prevalencia de preeclampsia leve)
y preeclampsia severa.Estos resultados concuerdan con otros reportes y
con los de Smit quien no halla diferencia en la prevalencia de preeclampsia
al excluir pacientes con hipertensión crónica. Además, estos hallazgos son
congruentes con la evidencia del incremento de la presión arterial
proporcional con laedad(25-27). Se reporta, por ejemplo, una incidencia
de hipertensión crónica de 3,4/ 1000 para mujeres menores de 34 años, y
21,3/1000 para aquellas de 35 a 44 años. En gestantes, se ha encontrado
un incremento de riesgo de hipertensión crónica de 2 a 4 veces

Patologías y complicaciones
Hipertensión gestacional
Preeclampsia: se presenta cuando una mujer en embarazo desarrolla

hipertensiónarterial y proteína en la orina
Eclampsia: se caracteriza por convulsiones seguidas de un estado de
coma, precedida por una preeclampsia
Diabetes gestacional
Complicaciones
• Riesgo de aborto recurrente
• riesgo de tener seis a más partos previos al ingreso
• observamos una tasa de cesárea de 75% en ‘añosas’
• La cesárea por hemorragia del tercer trimestre está influida
independientemente por laedad materna
• desprendimiento prematuro de placenta en mujeres de edad avanzada
• Cambios miometriales propios de la edad y a la mayor tasa de miomas
• nacimiento pretérmino, peso bajo al nacer, macrosomía, óbitos fetales
y mortalidad perinatal incrementada

Tratamiento
La embarazada debe hacer reposo absoluto, tumbada

sobre el lado izquierdo preferiblemente. Si no es así, se
puede comenzar eltratamiento con antihipertensivos
en forma de pastillas, como la hidralazina o el
nifedipino. Cuando se alcanza la semana 37 de
gestación, se procede a la interrupción del embarazo
provocando el parto (mejor por vía vaginal que
por cesárea.
En la preeclampsia grave se procede a controlar la
hipertensión arterial con antihipertensivos como la
hidralazina o el diazóxido, pero en este caso sesuministran por vía intravenosa. Al mismo tiempo, se
impide la progresión del ataque eclámptico con
sedación; el fármaco más útil es el sulfato de magnesio

Riesgos alimenticios de la
madre
Un adecuado estado

nutricional es imprescindible
para asegurar la normalidad
durante el embarazo. Es
importante que la mujer se
encuentre nutricionalmente
sana o normal, no solo en el
momento de la concepción,
sinoque durante toda la
gestación y la lactancia
mantenga una nutrición
adecuada, que le permita
satisfacer las demandas

Hábitos
El suplemento de ácido fólico, antes

del embarazo y durante los primeros
3 meses de gestación, es importante
para prevenir malformación del tubo
neural (cráneo y columna vertebral.)
Diversas investigaciones han
demostrado la importancia del
consumo de suplementosalimenticios
de minerales como hierro, calcio,
magnesio y zinc, para evitar algunas
alteraciones en madre y niño, entre
ellas se cuenta la preclampsia y
eclampsia que representa la principal
causa de enfermedad y muerte de la
madre gestante.

Es conocido el hecho de que el peso materno

pregestacional y la ganancia ponderal durante
el embarazo influyen directamente sobre el
peso fetal. Es así como elbajo peso y la
obesidad materna se relacionan con recién
Peso
materno
asociada ay
lagrandes
nutrición para la edad
nacidos
pequeños
Las
madres con bajo
peso tienen como
gestacional,
respectivamente.
objetivo nutricional un aumento relación
peso/talla mínima equivalente al 120%.

Las madres con normopeso tienen como
objetivo una relación peso/talla entre 120 y
130%.
Las madres con sobrepeso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • factores que influyen en el desarrollo prenatal
  • FACTORES QUE AFECTAN EL DESARROLLO PRENATAL
  • Factores Genéticos Y Prenatales Del Desarrollo
  • La educación prenatal como factor protector
  • Factores Teratógenos Que Afectan El Desarrollo Prenatal
  • Factores Prenatales
  • Factores de riesgos en las etapas prenatal y postnatal del desarrollo humano
  • Factores de riegos de crecimiento en el desarrolo prenatal y postnatal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS