Fahrenheit 451
Libros en Llamas
2010
2010
INDICE
Introducción……………………………………………………………………….. 2
1º Capítulo “Era estupendo Quemar”………………………………………… 3
2º Capítulo “La Criba y la Arena”…………………………………………….... 4
3º Capítulo “Fuego Vivo”……………………………………………………...... 6
La Quema de los Libros………………………………………………………… 7
RELACION DEL LIBRO CON LA F
INTRODUCCION
En estas páginasdesarrollaremos el tema y los sucesos acontecidos en la obra de Ray Bradbury “Fahrenheit 451”, propuestos por los profesores Aníbal Lobasso y Sara Altamirano, para su análisis.
La primera impresión que nos dio sus páginas, fue que era una historia fantástica, pero al relacionarla con otros textos de la misma temática con caracteres históricos, nos dimos cuenta que esta novela tenía algo “real”, es decir,situaciones que surgieron en una realidad imaginaria, cobraron vida en la historia del hombre.
El propósito de este trabajo es aprender más acerca de estos hechos acontecidos, y saber el porqué de su destrucción, fundamentalmente el porqué de la prohibición del libre pensamiento.
Una segunda intención es aprender a confeccionar una monografía, ya que esta nos va a ser muy útil en nuestro futurocercano cuando estudiemos una carrera de nivel superior.
Finalmente, nuestro objetivo es mejorar la comprensión de lectura, redacción y ortografía.
1º CAPÍTULO “ERA ESTUPENDO QUEMAR”
“Allí donde se queman los libros,
Se acaba por quemar a los hombres.”
(Heinrich Heine)
Este capítulo trata principalmente sobre como el país donde vivía Montag (bombero, cuyo objetivo es provocarincendios para quemar libros), se prohíbe el leer los mismos, porque esto provoca pensar y el pensar para ellos no los conducía al camino de la felicidad. Para Montag: *1- “Constituía un placer especial ver las cosas consumidas, ver los objetos ennegrecidos y cambiados”
*2- Si a esto lo viéramos desde: “la perspectiva del Bibliocausto, el acontecimiento en que millones de libros fueron destruidos por elmismo régimen. Entender cómo se gesto este horror puede permitirnos comprender cuánta razón tenía Heinrich Heine cuando escribió proféticamente en su obra Almanzar: “Allí donde queman libros, acaban quemando hombres”.
La destrucción de libros de 1933 fue a penas el prologo de la matanza que siguió, luego, hogueras de libros que inspiraron los hornos crematorios”
Montag no vivía solo, tenía a suespora Mildred, vivía en su propio mundo.
A ella no le interesaba destruir libros pero tampoco le interesaba leerlos. Si en cambio, escuchando siempre la radio o mirando televisión, era como si existiera solo para la tecnología.
Un día Montag camino hacia su casa, después de concluir con su rutina diaria, se encuentra con una joven de diecisiete años llamada Clarisse. Ambos comenzaron aencontrarse por las calles más seguido, y fue así como ellos se fueron encariñando y conociendo mejor. Clarisse le enseñaba muchas cosas de la vida.
Ella era tratada como “Loca”, porque pensaba y actuaba diferente a las demás, *3- “Tengo diecisiete años y estoy loca. Mi tío dice que ambas cosas van siempre juntas. Cuando la gente te pregunta la edad, dice, contesta siempre: diecisiete años y loca.¿Verdad que es muy agradable pasear a estas horas de la noche? Me gusta ver y oler las cosas y, a veces, permanecer toda la noche levantaba y andando, y ver la salida del sol”. Fue así como la hizo abrir los ojos a él al hacerlo pensar que lo hacía feliz.
Tiempo después Montag y su escuadro tuvieron el trabajo de ir a quemar la casa de una señora.
Cuando estaban quemándola, la mujer resistió, y porello murió quemada junto a sus libros.
Esto que podría suponerse ficción fue real: *4- “Cuando el régimen nazi ordeno, conservaduría peligrosa quemar en público, carretas con libros en las hogueras y todos los bueyes fueron forzados a hacerlo, pero uno de los poetas decididos a revisar, con gran estudio, las listas de los quemados se quedo estupefacto, pues su libro había sido olvidado. Fue...
Regístrate para leer el documento completo.