FAL fusil automatico ligero: Caracteristicas, Tipos y Partes
1- El FAL (Fusil Automático Ligero):
1.1- Especificaciones y características técnicas:
1.2- Tipos o Versiones del FAL:
1.3- Parte y piezas del FAL:
1- El FAL (Fusil Automático Ligero):
Es un fusil de batalla o fusil de combate calibre 7,62 x 51 OTAN, de carga y disparo automático, de fuego selectivo, diseñado por la industria de armamentos belga Fabrica Nacional AEA (FN) a fines delos años 40 y producido desde principios de los cincuenta hasta la actualidad.
Es uno de los fusiles más conocidos y utilizados del mundo, se trata de un fusil que marcó la historia del siglo XX: fue adquirido y ampliamente usado por las fuerzas de más de 70 países, siendo producido en al menos 10 de ellos. Y aunque ahora parezca ser obsoleto, todavía es utilizado por muchos países y aún hoy escapaz de hacer frente a las armas más modernas. También es un popular fusil de uso civil y deportivo.
1.1- Especificaciones y características técnicas:
País de origen: Bélgica
Diseñador: Dieudonne Saive
Diseñada: 1947
Fabricante: FN Herstal
Producida: 1953 - Presente
Peso: 4 a 4,45kg
Longitud: 1.090mm
Longitud del cañón: 533mm
Munición: 7,62 x 51 OTAN
Calibre: 7,62mm
Sistema de disparo: Recargaaccionada por gas, cerrojo oscilante
Cadencia de tiro: 650-700 disparos/min
Alcance efectivo: 600m
Cargador: Extraíble Recto, de 20 o 30 balas
Velocidad máxima: 823 m/s
1.2- Tipos o Versiones del FAL:
A- FAL 50.00, o simplemente FAL: Con culata fija y un cañón de largo estándar, que es un fusil de asalto convencional.
B- FAL 50.63 o FAL PARA: Está pensado para tropas paracaidistas que necesitan unareducción en el tamaño del arma; este fusil tiene una culata plegable y hueca, además de un cañón más corto.
C- FAL 50.64: Con culata plegable pero con cañón estándar.
D- FAL 50.41, o FALO: Es un FAL con cañón pesado, adaptado para cumplir el papel de ametralladora ligera. Esta configuración es la que en Argentina, Perú y Venezuela se conoce como FAP o Fusil Automático Pesado.
1.3- Partes delFAL:
El FAL se divide fundamentalmente en 3 partes:
1. El Conjunto del Cañón
2. El Conjunto de los Mecanismos
3. La Culata
1. El Conjunto del Cañón:
En él se pueden localizar las siguientes piezas: La Trompetilla o Rompe llamas - El Tubo del Cañón - El Guardamano - Tapón de los Gases - Tornillo Regulador de los Gases - Cilindro de los Gases - El Guión (aparato de puntería) - Argolla delanterapara el Porta Fusil.
-- La Trompetilla o Rompe llamas:
Es un aparato que se encuentra situado en la parte delantera del tubo del cañón. Su función consiste en servir de rompe llamas a través de los orificios que presenta a los lados; además permite la fijación de accesorios como: La Bayoneta, etc.
-- El Tubo del Cañón:
Va desde su parte posterior donde se encuentra la recámara, hasta su partedelantera donde se ubica el rompe llamas. Es la parte interna del mismo encontramos el ánima, que es por donde sale el proyectil; además veremos un punto de toma de gases por donde pasan los gases desde el interior del cañón al cilindro de los gases.
-- El Guardamano:
Va encajado desde la parte posterior del tubo del cañón y del cilindro de los gases, hasta el tornillo regulador de los gasesdonde va fijado con un tornillo. Cumple la función de evitar que el tirador sufra quemaduras producidas por el calentamiento del tubo del cañón al efectuar el disparo. El Guardamano también cumple la función de soporte en el momento de agarrar el fusil.
-- Tapón de los Gases:
La función principal es permitir realizar el tiro de granada de fusil o el tiro normal.
-- Tornillo Regulador de losGases:
Tiene la función de regular los gases que se producen en el interior del cañón y los cuales pasan a través del orificio de toma de gases. Al rotar el tornillo regulador hacia la derecha (en el sentido de las agujas del reloj) reduce el orificio de escape de los gases, aumentando así la cantidad de gases que pasan al cilindro de los gases. Al ser rotado hacia la izquierda (en sentido...
Regístrate para leer el documento completo.