Fallo T.S.J.
Bogao Parravinici Juan Manuel c/ Postai Humberto Nicolás - Ejecutivo - Cuerpo de Ejecución de Sentencia - Recurso de Casación
Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, sala Civil y Comercial
AUTO INTERLOCUTORIO NÚMERO: DOSCIENTOS SETENTA YTRES
Córdoba, diez de agosto de dos mil once.
VISTO:
El recurso de casación articulado por el Martillero interviniente Sr. Carlos F. Campos por derecho propio, en autos > "> BOGAO PARRAVINICI JUAN MANUEL C/ POSTAI HUMBERTO NICOLÁS - EJECUTIVO - CUERPO DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA - RECURSO DE CASACIÓN (Expte. B37/08)" en contra del Auto Interlocutorio número noventa y seis del catorcede abril de dos mil ocho, dictado por la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Apelaciones de Quinta nominación de esta Ciudad con fundamento en el inc. 3° del art. 383 del C.P.C.C.
En aquella Sede, la impugnación se sustanció en los términos del art. 386 del C.P.C.C., corriéndose traslado al ejecutado, quien no lo evacuó en tiempo oportuno. Mediante Auto Interlocutorio númerodoscientos nueve del treinta de junio de dos mil ocho, la Cámara concedió el recurso articulado.
Elevadas las actuaciones a esta Sede, dictado y consentido el decreto de autos (fs. 69 vta.) queda la causa en estado de ser resuelta.
Y CONSIDERANDO:
I. Los términos del memorial casatorio pueden sintetizarse así:
El recurrente denuncia que la decisión adoptada por la Cámara Aquo escontraria a la hecha por la Cámara Séptima en lo Civil y Comercial de esta Ciudad mediante Auto nº 174 del 24/05/07 en autos > "> March, Armando Vicente c/ Rodrigañez, Diego Alberto - Ejecutivo> "> , cuya copia juramentada en su fidelidad acompaña en cumplimiento del art. 385 del C.P.C.C.
Explica que en el pronunciamiento impugnado, a la hora de fijar los honorarios del martillero por la subastasuspendida en forma definitiva -por pago del deudor, la Cámara Quinta, aplicando la reducción del referido art. 53 sobre el artículo 83 inc. > "> d ", reguló la comisión ficta del martillero en el dos coma cinco por ciento (2.5%) sobre el valor de la planilla a cargo del ejecutado.
Sostiene que diversamente, en un caso idéntico al ventilado en el sublite, la Cámara Séptima, aplicando lasmismas normas en una interpretación diferente, fijó la comisión aludida en el cinco por ciento (5%).
Referido al cumplimiento del requisito de equiparación fáctica exigido para habilitar el recurso, puntualiza que en ambos casos se tramitó la subasta de derechos y acciones, la cual resultó suspendida, razón por la cual se procedió a regular la comisión ficta del martillero tomando como baseregulatoria la planilla aprobada. Añade que ambos tribunales aplicaron los mismos dispositivos legales, a saber: art. 53 inc. b) y 83 inc. d) de la ley nº 7191. Destaca que las soluciones asignadas fueron diferentes pues, mientras la Cámara Quinta coligió que de dichas normas deriva un arancel del 2,5% del monto de la liquidación, la Cámara Séptima postula que el arancel o comisión ficta es del 5%.Transcribe, finalmente, los motivos que orientaron una y otra decisión, juzgando correcta la asumida por la Cámara Séptima, en cuanto entiende que el honorario a fijar no depende de quién debe cargar con su pago.
II. Ante todo, corresponde señalar que la hipótesis recursiva ha sido correctamente habilitada por el Tribunal Aquo.
Repárese que en el caso sublite, la subasta ha quedadosuspendida ante el requerimiento del ejecutado, quien depositó el monto de la liquidación antes de que haya comenzado la publicación de los edictos. Paralelamente, en el pleito arrimado en confrontación, también se dispuso la suspensión del remate a pedido del obligado al pago, en forma previa a que comenzara la publicación de edictos. Asimismo, en las dos hipótesis se procuraba la venta de...
Regístrate para leer el documento completo.