FAMILIA

Páginas: 7 (1677 palabras) Publicado: 5 de junio de 2013
LA ATALAYA MAYO DE 2011….. Consejos para las familias
La llegada de los hijos y la relación de pareja
Carlos:“María y yo estábamos entusiasmados con la llegada de nuestra niña, pero pasé mucho sueño los primeros meses. Habíamos planeado cómo cuidarla, pero nada parecía salir bien”. 
María: “Al nacer la nena, mi vida dejó de ser mía. De pronto, todo empezó a girar en torno al siguientebiberón, al cambio de pañales o a procurar que se durmiera. El cambio fue del cielo a la Tierra. Tardé meses en recuperar la relación normal con Carlos”.
MUCHAS personas consideran que tener hijos es una de las mayores alegrías de la vida. De hecho, la Biblia los llama “un galardón”, o regalo, de Dios (Salmo 127:3). Los padres primerizos, como Carlos y María, también saben que su matrimonio puede cambiarde forma inesperada. Por ejemplo, la madre tal vez se
centre en su bebé y se sorprenda al ver cómo reacciona física y emocionalmente ante el más leve gemido del recién nacido. El padre puede que se maraville del lazo que se ha formado entre el niño y su esposa, pero al mismo tiempo quizás le preocupe sentirse un tanto marginado.
Lo cierto es que el nacimiento del primer hijo pudiera ser eldetonante de una crisis matrimonial. Tal vez las tensiones propias de la situación saquen a la luz las inseguridades emocionales de la pareja y magnifiquen sus problemas.Entonces, ¿cómo pueden los padres primerizos adaptarse al frenético ritmo de los primeros meses, cuando el recién nacido exige toda su atención? ¿Qué pueden hacer para no descuidar su intimidad? ¿Cómo afrontar los desacuerdos encuanto a la crianza? Veamos cada uno de estos problemas y los principios bíblicos que pueden servir para resolverlos.
 PROBLEMA 1: La vida gira en torno al bebé.
La madre le dedica todo el tiempo y atención a su bebé. Ella puede sentirse totalmente realizada al cuidar del pequeñín, pero su esposo quizá se sienta abandonado. Manuel, de Brasil, dice: “Mi esposa se volcó con el nene, y eso fue para mílo más difícil de aceptar. Antes nos teníamos el uno al otro, y de pronto todo cambió: era solo mi esposa y el niño”. Veamos cómo lidiar con la situación.
Recomendación: Tengan paciencia.
 La Biblia dice que “el amor es sufrido y bondadoso”, “no busca sus propios intereses” y “no se siente provocado” (1 Corintios 13:4, 5). ¿Cómo pueden los padres seguir estos consejos?
El hombre prudente ledemuestra amor a su esposa aprendiendo cuáles son los efectos físicos y mentales que produce en la mujer el nacimiento de un hijo. Uno de ellos es la tendencia a los cambios repentinos de humor. * Adam, que vive en Francia y es padre de una niña de once meses, admite: “A veces me cuesta aceptar los cambios de humor de mi esposa, pero trato de recordar que no está molesta conmigo, sino que es unareacción ante las presiones que conllevan las nuevas circunstancias”.
Esposo, ¿se incomoda su mujer con la ayuda que le presta? En tal caso, no se ofenda (Eclesiastés 7:9). Sea paciente y anteponga los intereses de ella a los suyos propios, así evitará enojarse (Proverbios 14:29).
Por otra parte, la esposa perspicaz animará a su marido a que asuma sus nuevas funciones. Lo incluirá en el cuidado delchiquitín enseñándole con paciencia cómo se cambian los pañales o se preparan los biberones, aunque al principio no lo haga bien.
Helena, madre de 26 años, reconoce que necesitó hacer varios cambios en la forma de tratar a su esposo. “Tuve que aprender a no ser tan posesiva con la niña —dice— y a no exigirle que la atendiera igual que yo.”
¿POR QUÉ NO INTENTAN ESTO? Esposa, si su marido cuida alniño diferente a como usted lo hace, resista el impulso de criticarlo o de quitarle el trabajo de las manos. Felicítelo por lo que hace bien, y así aumentará su confianza. Pídale que le ayude. Esposo, reduzca al mínimo las actividades menos importantes a fin de apoyar a su esposa lo máximo posible, especialmente durante los primeros meses de la criatura.
PROBLEMA 2: Se debilita la relación de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La familia
  • La Familia
  • La Familia
  • La familia
  • La familia
  • La familia
  • Familia
  • Familia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS