Farmaceutico

Páginas: 12 (2999 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2012
-------------------------------------------------
Analgésico
-------------------------------------------------

-------------------------------------------------
Un analgésico es un medicamento que calma o elimina el dolor. Etimológicamente procede del prefijo griego a-/an- (carencia, negación), y algia, dolor.
-------------------------------------------------
Aunque se puede usar eltérmino para cualquier sustancia, es decir, mecanismo que reduzca el dolor, generalmente se refiere a un conjunto de fármacos, de familias químicas diferentes que calman o eliminan el dolor por diferentes mecanismos.
Los analgésicos médicos son drogas poderosas que interfieren con la transmisión de las señales del sistema nervioso a los nervios que percibimos como dolor. La mayoría de los analgésicostambién estimulan porciones del cerebro que se relacionan con el placer. En consecuencia, además de bloquear el dolor, producen un “viaje”.
Cómo actúan los analgésicos
Estos medicamentos bloquean la producción de las prostaglandinas necesarias para desencadenar la sensación del dolor, gracias a que inhiben la acción de las enzimas denominadas ciclooxigenasas. Por eso mismo, los analgésicostienen también propiedades antióinflamatorias y antipiréticas (controlan la fiebre).
El acetaminofén es el único cuya forma de acción no afecta las prostaglandinas (grupo de sustancias grasas que se encuentran en todos los tipos de células, con excepción de los eritrocitos. Son de diversos tipos y tienen múltiples acciones en el organismo). Por ello, el acetaminofén no es antiinflamatorio.
Tiempo deacción.- En general, los analgésicos del botiquín son sustancias de acción rápida. Esto quiere decir que calman el dolor, en promedio, media hora después de tomarlos.
Duración de la acción.- Existen grandes variaciones. Algunos sostienen su efecto durante 24 horas, otros durante seis horas. Cualquiera de los analgésicos del botiquín da tiempo, en todo caso, para vigilar otros síntomas asociadosal dolor, controlarlo, o acudir al médico.

El Dolor
Para comprender cómo actúan estos medicamentos es importante saber que el dolor es producido, por lo general, por daño sobre los tejidos del organismo, bien sea por golpes, por procesos infecciosos que conllevan a inflamación, o por enfermedades diversas.
El dolor es una respuesta del organismo ante el daño y se convierte así en un signo dealerta.
La sensación se desencadena cuando se producen ciertas sustancias llamadas prostaglandinas. Estas sustancias a su vez son generadas la acción de enzimas que actúan sobre otros componentes de las células. Una de esas enzimas es la llamada ciclooxigenasa de dos tipos: 1 y 2. La ciclooxigenasa 1 se encuentra en todos los tejidos, mientras la ciclooxigenasa 2 solo está en los sitios en queocurre inflamación y dolor, y en el riñón.

La Ciclooxigenasa (COX) o prostaglandina-endoperóxido sintasa.
Es una enzima que permite al organismo producir unas sustancias llamadas prostaglandinas a partir del ácido araquidónico. Concretamente cataliza la reacción:
Araquidonato + AH2 + 2 O2  Prostaglandina-H2 + A + H2O
Esta enzima puede actuar como dioxigenasa o como peroxidasa. Se une a ungrupo hemo por cada subunidad que es un homodímero. Es una proteína de membrana periférica situada en la membrana de los microsomas y del retículo endoplasmático. Es inhibida por los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como la aspirina.

Clasificación de los analgésicos.
1.1. Analgésicos no narcóticos
Los analgésicos no narcóticos comprenden una amplia lista de sustancias. Son los calmantesadecuados para el botiquín por su utilidad en diversos tipos de dolor y la seguridad con que pueden ser usados a las dosis recomendadas. El prototipo de éstos es la aspirina.
Ejemplo de analgésicos no narcóticos.
 Derivados del ácido salicílico.
El ácido acetilsalicílico o AAS (C9H8O4), es un fármaco de la familia de los salicilatos, usado frecuentemente como antiinflamatorio, analgésico (para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Farmaceutico
  • Farmaceutica
  • farmaceutica
  • Farmaceutica
  • Farmaceutica
  • Farmaceutico
  • Farmaceutica
  • Farmaceutico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS