faye
El manejo inadecuado y la eliminación de los desechos pecuarios son la causa de muchas de las incidencias de contaminación registradas cada año.
Los problemas potenciales varían entre cada región, según los factores locales. El problema de malos olores, por ejemplo, es más significativo en áreas donde la agricultura intensiva está cerca de zonas densamente pobladas o turísticas. Losproblemas de escurrimiento representan un riesgo más serio en áreas accidentadas; y las preocupaciones acerca de excesos de nutrientes son más grandes en regiones donde las fuentes de agua potable son particularmente vulnerables. En términos generales, las comunidades con poblaciones altas de animales corren mayor riesgo, y las granjas en dichos lugares enfrentan las presiones más fuertes para prevenirla contaminación. En la mayoría de los casos, estos problemas podrían ser evitados mediante la selección cuidadosa y la aplicación de mejores tecnologías y prácticas de manejo.
Debido a la gran diversidad de sistemas de producción pecuaria en México, no existen técnicas sobre el manejo de desechos que puedan aplicarse universalmente. No obstante, hay varias opciones que nos permiten recomendar unenfoque sistemático para la selección de estrategias apropiadas bajo distintas condiciones. Por lo general, este enfoque puede ayudar al productor a lograr los beneficios más grandes a un costo mínimo. Es más, en muchas instancias, los costos del manejo de desechos pueden ser reducidos por la conversión de desechos en productos útiles, tales como fertilizante orgánico o energía.
En cualquiersistema utilizado para manejar los desechos pecuarios, es importante considerar qué sucede con el material manejado. Desde una perspectiva ambiental, las propiedades más importantes de dichos materiales incluyen: su capacidad de reducir el oxígeno de una corriente de agua (Demanda Biológica de Oxígeno-DBO); el contenido de nutrientes de plantas (nitrógeno, fósforo y potasio), y otros componentes talescomo metales pesados, olores y patógenos. La eliminación de desechos a un área insuficiente resultará en la absorción de estos componentes en el ambiente (aire, agua y suelo) a tal extremo que los excedentes causarán contaminación. Un balance preciso puede ser realizado en el caso de elementos como nitrógeno: la parte contenida en el abono aplicado a un cultivo será utilizada en el crecimiento delas plantas; acumulada en el suelo (a corto plazo) o perdida por medio de emisiones a la atmósfera (por ejemplo amoniaco, óxido nitroso o N2 gas) o a agua superficial o subterránea (como la lixiviación de nitrógeno).
En gran parte, este balance de materiales (sobre todo los nutrientes) determinará la estrategia de manejo de los desechos que puede ser empleada. Donde no existe un excedente denutrientes, el problema principal es emplearlo eficientemente para la producción de cultivos sin provocar contaminación, y sin ser un peligro para la salud humana o animal como resultado de patógenos que podrían estar en el estiércol. Sin embargo, si existe un excedente de nutrientes, hacen falta otros enfoques que permitan también eliminar el riesgo potencial al ambiente local.
Opciones de manejopara lodos y estiércoles sólidos
Respecto de los desechos pecuarios no hay problema sencillo; tampoco una solución simple. Sin embargo, los productores o sus asesores tienen varias opciones a su disposición. En general, un incremento en la inversión podría
conducir de una estrategia de eliminación, con un costo mínimo, a la fabricación de productos potencialmente vendibles.
Aplicación al...
Regístrate para leer el documento completo.