FD Edithchavez Protocolo 240912

Páginas: 6 (1437 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2015
Formación Docente
Edith Chávez Torres
06208101
edith_chavez4@hotmail.com
26 de Septiembre del 2012

La evaluación docente desde la perspectiva de los egresados de la Universidad Pedagógica
Nacional: Estado del conocimiento.

Introducción

El presente documento tiene como objetivo mostrar los lineamientos que seguí para el desarrollo de mi trabajo de indagación, enfocado en la elaboración deun estado del conocimiento, para obtener el título de Licenciada en Administración Educativa (LAE), en relación con el tema de Evaluación Docente en la Universidad Pedagógica Nacional desde la perspectiva de los egresados de la institución antes mencionada, para ello he organizado este trabajo en cuatro secciones. En el primero presento el propósito donde especifico lo que pretendo haceral crear un estado del conocimiento, y mis objetivos. Después en la segunda sección presento la justificación, razones por las que quiero hacer un estado del conocimiento, porque el tema, etc. En el tercer apartado mi marco teórico, donde defino conceptos centrales para mi trabajo. Y por último la bibliografía que fue tomada para el presente trabajo.

Propósito.
El presente trabajo tiene elpropósito presentar un análisis desde la perspectiva de los egresados de la UPN y sus diferentes modalidades que imparte la universidad sobre la evaluación docente desde el año 2000 hasta el 2010. Mis objetivos principales son: dar cuenta de la noción de evaluación docente, cuáles han sido las aportaciones de los egresados de la UPN, los problemas con que se enfrentan al hacer sus trabajos, lasproblemáticas que los motivaron a hacerlas, y por ultimo identificar como estos documentos impactan en la UPN.

Justificación.
A lo largo de mi trayectoria escolar, me di cuenta de que hay profesores (as), que están frente a un grupo y no saben acerca de los contenidos curriculares que te presentan físicamente, también algunos de ellos solo hablan de su trayectoria laboral y lo buenos queson como profesores, pero definitivamente en la universidad, es en donde me sorprendí, pues aún seguían existiendo estos tipos de docentes, y en algunos casos ni se presentaban a dar clases, y fue en donde me cuestione ¿ Porque aun en mi formación universitaria, existen este tipo de maestros? ¿No hay alguien que se dé cuenta de estas problemáticas? ¿Existe una evaluación del docente en launiversidad? Y fue así como surge la necesidad del estudio en la Universidad Pedagógica Nacional. En el sexto semestre de la LAE tome el campo de Formación Docente, ahí los profesores nos mencionaron que empezaríamos a trabajar con nuestro proyecto, nos asignaron un asesor de tesis o de proyecto a mí me tocó el Profesor Juan Mario Ramos.
Al principio quería hacer un trabajo que investigara elproceso que se lleva en la universidad, pero mi asesor de tesis me dijo que no había uno que solo les daban un estímulo al desempeño docente, el cual podían conseguir según sus aptitudes y sus logros académicos. También me comento que si quería hacer ese trabajo tenía que hacer entrevistas, y organizar mis tiempos, y hablar con los profesores, y ver cuando ellos tenían tiempo, pero me dicuenta que para hacer ese trabajo necesitaba tiempo, y yo ya tenía una hija y no podía.
Después de dos años de haber egresado de la universidad vuelvo a retomar mi trabajo, y platicando con el Profesor Juan Mario, me propone hacer un estado del conocimiento, y es así como decido hacer este trabajo. Y comienzo haciendo una revisión de la bibliografía en la Biblioteca de la Universidad, desdeel año 2000 hasta el 2010, enfocándome a los documentos de los egresados de esta institución.

Marco Teórico
Lo primero que tenía que hacer es saber todo acerca de ¿Que es evaluación docente?, tener una noción a lo que me iba enfrentar.
A partir de la revisión de la literatura me percate que el tema de Evaluación docente es abordado de diferentes maneras: heterogéneos niveles educativos, de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fd
  • Gfffdfdsf Dfdfd Fd Fd Fd Fd Fdfdfd
  • fd sgrgrg
  • vccf fd
  • fd bgfvnhfnhgn
  • jdid¿fd
  • fd ac
  • cvbcvvbc fd

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS