Felipe Pardo Y Aliaga

Páginas: 8 (1920 palabras) Publicado: 16 de junio de 2012
Felipe pardo y aliaga

Poeta, periodista, dramaturgo y político peruano. Ocupó varios cargos políticos en su país, además de varias misiones diplomáticas en España y Chile. Fue siete veces desterrado de su tierra. A la vez llevó a cabo una labor periodística en importantes diarios de la época. Terminó ciego y paralítico, pero dejó una importante obra donde se destacan sus versos satíricos y suscuentos costumbristas.
Literatura política
Felipe Pardo y Aliaga nació en Lima, Perú, el 11 de junio de 1806. Era hijo de Manuel Pardo y Mariana de Aliaga. Su padre pertenecía al grupo de funcionarios virreinales, opositores de la independencia del Perú. Felipe pasó sus primeros años entre Cusco y Lima, pero una vez proclamada la independencia, la familia viajó a España, donde el padre continuódesempeñando cargos como funcionario.
En Madrid, Felipe fue al Colegio de San Mateo, hasta que éste fue cerrado en 1823, por lo que junto a otros estudiantes continuó estudiando en casa del escritor Alberto Lista y Aragón, ex regente del Colegio. Fue por ese entonces que Pardo se inició en la literatura, haciendo composiciones poéticas.
En 1828 regresó a su país y, establecido en Lima, fuenombrado profesor de Matemáticas y Filosofía en el Seminario de Santo Toribio.
Fue en Mercurio Peruano donde Felipe Pardo y Aliaga publicó su primer trabajo literario, una oda titulada "Vuelta de un peruano a su patria". De ahí en más le siguieron otros poemas, así como críticas teatrales. En 1929 se le encargó la coedición de aquel diario. Al año siguiente, durante el gobierno del presidente Gamarra-al cual Pardo apoyó- dirigió los periódicos oficiales El Registro Oficial, El Conciliador y La Miscelánea.
En 1830 ocupó el cargo de secretario de Legación en Bolivia. En 1835, Santiago Salaverry nombró al escritor Ministro plenipotenciario ante la corte española. Contrajo matrimonio con Petronila de Lavalle y Cavero, quien pertenecía a una importante familia limeña. Para ocupar este nuevocargo, el matrimonio partió hacia al sur, quedándose en la escala de Valparaíso, Chile, donde nació una de sus hijas. En ese país, Felipe se enteró de la derrota y fusilamiento de Salaverry.
Los años siguientes Perú estuvo marcado por la anarquía política, y el escritor fue varias veces desterrado; aunque también ocupó misiones diplomáticas en España y Chile.
Por 1840 fundó su periódico más famoso,El espejo de mi tierra, el cual fue considerado una valiosa antología de la literatura costumbrista peruana del siglo XIX. En esta publicación aparecieron cuentos, poemas humorísticos y artículos de su autoría, como: "El viaje" y "El paseo de Amancaes", que más se recuerdan en la actualidad.
En 1844 aparecieron los 37 números de La Guardia Nacional, a favor del presidente Vivanco, amigo suyo.Sobresalieron los versos políticos, donde se acentuaban sus ideas autoritarias, antimilitaristas y su desconfianza frente a lo popular. Pero cuando cayó Vivanco, el escritor se exilió por séptima vez. Pero al tiempo regresó y obtuvo el cargo Ministro de Relaciones Exteriores, otorgado por el presidente Castilla.
Por 1850, mientras producía sus mejores obras, Felipe Pardo y Aliaga comenzó estar cadavez más disminuido físicamente, debido a una enfermedad que más tarde le produjo la parálisis. Luego comenzó a padecer la ceguera. Así todo, continuó ocupando cargos políticos. El más alto fue el de vicepresidente del Consejo de Estado, en 1851. Un cargo que en realidad era como una especie de reconocimiento.
También continuó con sus escritos, y publicó sus poemas satíricos "Constituciónpolítica" y "El Perú", en los nuevos números de El espejo de mi Tierra. En 1860, la Real Academia de la Lengua Española lo eligió miembro correspondiente, y se convirtió en el primer peruano en recibir esta distinción.
Los últimos años, marcados por el dolor de sus enfermedades, fue ayudado por su hija Francisca para la recopilación de sus obras, en prosa y verso. Esta recopilación fue editada al año...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • biografia de felipe pardo y aliaga
  • Felipe Pardo Aliaga
  • Felipe pardo y aliaga (peru)
  • Analisis Literario De Un Viaje Felipe Pardo Y Aliaga
  • felipe pardo y aliaga
  • Biografia de felipe pardo y aliaga
  • Biografia De Felipe Pardo Y Aliaga
  • Felipe Pardo Y Aliaga

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS