Fenom Existenc Estruct 2012 13 Programa

Páginas: 6 (1476 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2015
FENOMENOLOGÍA, EXISTENCIALISMO Y ESTRUCTURALISMO (ECTS)
DATOS DE LA ASIGNATURA
Centro: Facultad de Filosofía
Tipo de asignatura: Troncal
Duración: Cuatrimestral
Curso académico: 2012-13
Profesores: Dr. Antonio Campillo Meseguer
Despacho: Decanato, Ed. Luis Vives, planta baja

Titulación: Licenciado en Filosofía
Curso: 4º y 5º
Créditos: 6
Cuatrimestre: 1º
E-mail: campillo@um.es
Teléfono: 868 883966

OBJETIVOS
1. En los temas 1 y 2, se pretende proporcionar al alumnado un panorama general de la filosofía del siglo XX, para lo cual
se le ofrecerá en exposiciones teóricas una descripción sintética del período, las corrientes, los autores y los problemas,
así como de sus precedentes en el siglo XIX.
2. En los temas 4, 5 y 6, se pretende que el alumnado adquiera un conocimiento básico de laslíneas de continuidad y de
ruptura entre algunas de las principales corrientes filosóficas del siglo XX (fenomenología, existencialismo,
estructuralismo y filosofías de la diferencia), mediante el estudio directo de una serie de autores/as y textos
representativos, en sesiones prácticas de seminario.
METODOLOGÍA DOCENTE
La docencia de esta asignatura se adapta a la metodología de créditos ECTSprevista en el Espacio Europeo de Enseñanza
Superior. En consecuencia, se compone de tres elementos:
A) Clases teóricas: 32 horas
Las clases teóricas ocuparán las 2 primeras semanas del cuatrimestre (6 horas) y una de las dos sesiones de las 13
semanas siguientes (26 horas). La asistencia a estas clases no es obligatoria, aunque sí recomendable, y podrá suplirse con
el estudio personal de las lecturasobligatorias y de otra bibliografía recomendada por el profesor.
B) Clases prácticas: 13 horas
Las clases prácticas ocuparán la segunda sesión de las 13 últimas semanas del cuatrimestre y adoptarán la forma de
seminario. La asistencia es obligatoria y será controlada. El alumnado que no pueda asistir a estas clases por causa
justificada, antes del inicio de las mismas tendrá que solicitar sudispensa al Departamento de Filosofía, por escrito y con
justificación documentada. Quien obtenga dicha dispensa, deberá concretar con el profesor el trabajo a realizar en lugar
de la asistencia a las clases prácticas. El calendario concreto de clases prácticas se establecerá al comienzo del curso y se
hará público en el Aula Virtual. Consistirán en sesiones de seminario donde el alumnado deberáexponer y debatir
razonadamente con los compañeros su parecer sobre una serie de lecturas obligatorias que el profesor entregará al
comienzo del curso y hará públicas en el Aula Virtual.
C) Trabajo individual supervisado por el profesor
Cada estudiante tendrá que realizar de forma individual un trabajo escrito, previamente acordado con el profesor, sobre
algunos de los temas y autores incluidos en eltemario. La realización de este trabajo tendrá que atenerse a los requisitos
generales que el profesor hará públicos en el Aula Virtual. Además, tendrá que ser supervisada a lo largo del curso por el
profesor, acudiendo personalmente a entrevistarse con él en sus horas dedicadas a tutoría.
PROGRAMA DE TEORÍA
1. Introducción a la filosofía del siglo XX
Período: antes y después de Auschwitz, el Gulage Hiroshima, o el triunfo y la crisis de la modernidad. Corrientes:
analíticos y continentales, o la división entre las “dos culturas”. Autores: filósofos “mayores” y “menores”, o la cuestión
del canon. Problemas: ciencia, política y estética, o la fragmentación de la filosofía postmetafísica.
2. El legado del siglo XIX
La secularización del pensamiento judeocristiano y la autonomización de losdistintos campos de la experiencia: el
conocimiento científico, la convivencia política y la existencia subjetiva. De las grandes síntesis (Kant y Hegel) a los
diferentes proyectos de superación y/o realización de la metafísica (Comte, Marx y Nietzsche).
3. La filosofía ante la ciencia
El triunfo de las ciencias (formales, naturales y humanas), la crisis de la metafísica occidental y el debate...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 2012 13
  • 2012 13 Soluciones Control A
  • Cmmi 13 02 2012
  • Calendario Escolar 2012-13
  • Gestion Escolar 2012/13
  • SEXTO INFORME DE GOBIERNO 2012 13 JUL 2012
  • Programa sectorial 2007 . 2012
  • Programa De Salud Publica 2012

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS