fercho

Páginas: 5 (1016 palabras) Publicado: 16 de abril de 2013
El propósito de la historia contable es narrar a la humanidad el método y desarrollo de la aparición de la medición, las organizaciones e individuos que surgieron con la agricultura, el trueque y las transacciones hasta la actualidad.
Estos procesos son muy objetivos, ya que se usan para tomar decisiones y controlar el patrimonio cultural de manera cuantitativa y cualitativa de los eventoseconómicos de la sociedad, en un tiempo determinado para saber si es o no una gestión de calidad, que aporte al mejoramiento continúo de una comunidad específica o general.
La dinámica específica de la formación contable es identificar los procesos de sectores sociales que han trascendido y de ahí que constituyen las guías universales de un país o continente , pues deben responder a lasnecesidades y exigencias del medio socioeconómico; por eso la cultura debe elaborar formas de comunicación coherentes de las experiencias de una comunidad para trasmitir reproducir y crear los conceptos efectivos de una organización social que determina el papel y la misión que según (MaldonadoALBERTO, 1999) especifica ‘’ el estado le otorga a un contador para que desarrolle una gestión contable ‘’.La contabilidad tiene sus orígenes desde la esclavitud cuando el NOMENCLATOR el cual según (FEDERICO, 1976) define como ‘’esclavo inteligente’’ llevaba el conteo de los esclavos de su amo los cuales eran bienes del mismo, estos bienes se registraban como ingresos y gastos en un método de dos columnas; este sistema esclavista de la edad antigua que abarca el siglo V fue trabajado enMesopotamia(tablas), Egipto(papiros), Grecia(diario o libro de Efimenides o libro de clientes en los templos ) y Roma (libro contable) que era una sociedad regida por medios legislativos llamado PAETIELA PAPIRIO (FEDERICO, 1976) la cual ‘’anotaba el nombre el nombre del deudor con la cantidad de su obligación’’.
Posteriormente aparece el feudalismo en la edad media también conocido como sistema defisiocracia que se caracteriza, no por la cantidad de esclavos, sino por la posesión de tierras en donde la iglesia juega un rol de ayuda y surge el termino préstamo y apropiación de tierras que según (ALVAREZ LOPEZ, 1996) define como ‘’ tomar bienes como método de pago el llamado cobro jurídico ’’; en este sistema la tierra pertenece al rey, quien la arrienda a unos súbditos para que la trabajen acambio de protección, este sistema data de los siglos X – XII únicamente; seguido a esta, continua la época del mercantilismo en la edad media mediante el crecimiento monetario y el desarrollo de estados nacionalistas, que busca el control de la economía entorno al principio de las ganancias; por eso surgen jerarquías contables en las operaciones mediante el trabajo del contador y el tesorero,manejando tres tipos de libro (mayor, diario y borrador) y balances, que manejan activos y obligaciones, ya que en este modernismo se explota las mercancías y piedras preciosas que existen en América por parte de Europa y la explotación de sus aborígenes las cuales permitieron el crecimiento económico al capital europeo rigiendo en un marco de mercantilismo y capitalismo que van del siglo XVII –XVIII.
La contabilidad era práctica pues se llevaba cuenta de los tributos que recaudaban a las tribus sometidas; en el grupo Chibcha (Colombia) la contabilidad se manejaba por diversos colores en sus atuendos lo cual significaba la cantidad de transacciones (trueques) realizadas en el día.
Luego en la participación contable, surgen las llamadas escuelas jurídicas, que pertenecen a la edadcontemporánea las cuales poseen diversas formas de participación(capitalismo y comunismo), para solucionar problemas de precios, unidades de medida del valor, depreciaciones, amortizaciones, reservas, fondos… etc. (MaldonadoALBERTO, 1999) Que ‘’administran bajo reglamentos nacionales que otorgan la fe pública’’ a las diversas líneas de la contabilidad (social, ambiental, de gestión y cultura)....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fercho
  • Fercho
  • Fercho
  • Fercho
  • Fercho
  • Fercho
  • Fercho
  • Fercho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS