Fghfgfgdfgfghfd

Páginas: 6 (1392 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2010
Nombre: Alexa Medina Jaimes

Profesor: Ophir Martinez Arroyo

Tema: El cólera en Haití

Materia: Biologia

Fecha: 02/12/2010

Grupo: 3-"C"

Introducción
Desde el pasado martes 19 de octubre de 2010, momento en que informaron que no
había que comer pescado, cangrejo, camarón, legumbres provenientes del departamento
del Artibonito, ya que por culpa del consumo de esos productosvarias personas habían
muerto de diarrea y vómitos.
El cólera es un problema grave y sigue avanzando en Haití. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha alertado de que la epidemia de cólera en Haití se propaga "a velocidad explosiva" y que espera que sigan apareciendo casos "durante años".

Desarrollo
El brote, detectado en haití, ha causado hasta el momento 305 muertos y se hanconfirmado 4.649 hospitalizaciones, según los datos proporcionados por la OPS por el Ministerio de Sanidad de Haití. Estas cifras incluyen las víctimas mortales y los nuevos hospitalizados que confirmaron las autoridades: 13 fallecimientos y 502 ingresados más.
Que la verdad esto si es un problema muy grande por que cada dias sigue avanzando mas y no hay la ayuda q se debe de dar faltan recursos detodo tipo y de seguir asi haití tendra muchas mas muertes.
A pesar de que la tasa de mortalidad estaba descendiendo,el terremoto del pasado 12 de enero, (donde viven 1,3 millones de personas) y en la capital", ha precisado en Ginebra Claire Chaignat, directora del programa especial de cólera de la OMS, que achacó la alta mortalidad producida por el cólera en Haití yo pienso que se debe "la falta depreparación de los servicios de salud del país para afrontar "semejante epidemia" y bueno tambien pork es un pais que no esta preparado para ese tipo de problemas y mas despues de el terremoto que sufrio y vaticinó que "las condiciones sanitarias deficientes" de la isla harán "endémica" la enfermedad.
La operación de asistencia humanitaria ya esta pidiendo algunas medidas para evitar latransmicion del colera, eso pues son medidas buenas que en realidad no cuestan tenerlas y es para su salud, se centra ahora en las zonas rurales a orillas del río Artibonite, en el supuesto foco de una enfermedad que se transmite por agua y comida contaminada. Una campaña del Gobierno pide a los ciudadanos que se laven las manos con jabón de forma regular, que eviten comer verduras crudas y que hiervantoda la comida y el agua que consuman.

El representante de la Dirección de Epidemiología del Laboratorio de Investigación del Ministerio de Salud Pública, Roc Magloire, ha precisado que la persona fallecida había llegado a la capital haitiana procedente de las montañas de Matheux, una zona limítrofe entre Artibonite y el departamento Oeste, al que pertenece Puerto Príncipe.

Situación que notiene los medios o recursos necesarios
Bueno y tambien muchas gente que va a ayudar tiene o siente miedo debido a las condiciones de vida de los desplazados en esos campamentos por que son muy bajas y cada día crece el temor de que la enfermedad llegue allí. "No bebo agua durante todo el día", confiesa a Efe Davilmar, un técnico informático que trabaja en el campamento de Pétionville Club,localizado en Musseau, en la periferia este de Puerto Príncipe. El técnico asegura que decidió comprar productos para rehidratarse como medida de precaución por miedo a contrater la enfermedad por si se hubiera infectado de cólera. Cerca del campamento se observó a damnificados trasladando agua en recipientes sin tapas a pesar de las consignas de precaución y de higiene.Yo pienso que si las campañas deayuda tuvieran los medios necesarios y proporcionaran mas informacion no tendrian los problemas que tienen.

Bueno y además segun la información que se tiene, continúa la venta de comidas preparadas bajo carpas que se vende en falta de recursos necesarios, mientras que en las proximidades del campamento no se ha colocado un contenedor de basuras. Emmanuel, que trabaja como conductor en una ONG,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS