fgjhh
Páginas: 20 (4810 palabras)
Publicado: 13 de noviembre de 2013
Gestión de riesgos de los
proyectos
Prof. : Abel Chaupis Porras
abel.chaupis@gmail.com
11. Gestión de
riesgos del
proyecto
La importancia de la gestión de
riesgo
• Es un arte y ciencia de identificar, asignar y responder al
riesgo durante el proyecto, con el propósito de lograr los
objetivos
• Un estudio de KPMG encontró que el 55% de losproyectos no gestionan los riesgos adecuadamente
Gestión de los riesgos del proyecto
• Incluye los procesos relacionados con llevar a cabo la
planificación de la gestión, la identificación, el análisis, la
planificación de respuesta a los riesgos, así como el
monitoreo y control en un proyecto.
• Sus objetivos son aumentar la probabilidad y el impacto
de eventos positivos, y disminuir laprobabilidad y el
impacto de eventos negativos para el proyecto.
• Las condiciones de riesgo podrían incluir aspectos del
entorno del proyecto o de la organización que pueden
contribuir a poner en riesgo el proyecto.
Procesos de la Gestión de los
riesgos del proyecto
11.1 Plan de Gestión de Riesgos
11.2 Identificar los Riesgos
11.3 Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos
11.4Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos
11.5 Planificar la Respuesta a los Riesgos
11.6 Monitorear y Controlar los Riesgos
Gestión de los riesgos del proyecto
Riesgos en los proyectos
Los riesgos del proyecto tienen su origen en la incertidumbre
Los riesgos conocidos son aquéllos que han sido identificados y
analizados, lo que hace posible planificar respuestas para tales
riesgos. Los riesgos desconocidos específicos no pueden gestionarse de
manera proactiva, lo que sugiere que el equipo del proyecto debe
crear un plan de contingencia.
Las organizaciones y los interesados están dispuestos a aceptar
diferentes niveles de riesgo. Esto se conoce como tolerancia al
riesgo.
Los riesgos que constituyen una amenaza para el proyecto pueden
aceptarse si se encuentrandentro de los límites de tolerancia y si
están en equilibrio con el beneficio que puede obtenerse al
tomarlos.
Riesgos en los proyectos
Las personas y los grupos adoptan actitudes frente al riesgo que
influencian la forma en que responden a ellos. Estas actitudes frente
al riesgo son motivadas por la percepción, las tolerancias y otras
predisposiciones, que deben hacerse explícitassiempre que sea
posible.
Debe desarrollarse un método coherente en materia de riesgos para
cada proyecto, y la comunicación sobre el riesgo y su gestión debe
ser abierta y honesta.
Para tener éxito, la organización debe comprometerse a tratar la
gestión de riesgos de una manera proactiva y consistente a lo largo
del proyecto, caso contrario podría fracasar.
Los riesgos existen desde elmomento en que se concibe un
proyecto.
Preguntas del Plan de afrontar el
riesgo
¿Por qué es importante considerar los riesgos en
relación con los objetivos?
¿Cuál es el riesgo específico?
¿Cómo vamos a mitigar los riesgos?
¿Quiénes son las personas responsables
implementación del plan de riesgos?
para la
¿Qué recursos se van a necesitar para afronta el
riesgo?
Elriesgo general es una función de
sus componentes
Riesgo = f(peligro, protección)
El riesgo en función de la utilidad
Riesgos futuros
11.1 Planificar la gestión de riesgos
• Es el proceso por el cual se define cómo realizar las
actividades de gestión de riesgos para un proyecto.
• Una planificación cuidadosa y explícita mejora la
probabilidad de éxito de los otros cinco procesosde
gestión del riesgo.
11.1 Planificar la gestión de riesgos
11.1 Planificar la gestión de riesgos
11.1 Plan de gestión de riesgos
11.1.1 Entradas
1. Plan de gestión
del proyecto
2. Acta de
constitución del
proyecto
3. Registro de
interesados
4. Factores
ambientales de
la empresa
5. Activos de los
procesos de la
organización
11.1.2 Herramientas
y técnicas
1....
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.