FGOIMEC 2010 228MecanicadeMaterialesII
Nombre de la asignatura : Mecánica de Materiales II
Carrera : Ingeniería Mecánica
Clave de la asignatura : MED-1021
SATCA1 2-3-5
2.- PRESENTACIÓN
Caracterización de la asignatura.
Esta asignatura auxilia al egresado en el desarrollo de habilidades mediante la aplicación
tanto de herramientas matemáticas como computacionales, además de métodos
experimentales,proporcionándole la oportunidad de utilizar sus conocimientos en la
selección de los materiales adecuados en la solución de problemas relacionados con
elementos mecánicos sujetos a esfuerzos combinados.
Esta asignatura se ubica en el quinto semestre dentro de la malla reticular, sus
conocimientos son la columna vertebral para un adecuado entendimiento del diseño
mecánico y por lo tanto constituye elfundamento indispensable en el desarrollo de
cualquier módulo de especialidad de ingeniería mecánica.
Los conocimientos de esta materia aplicados a diseños de elementos de máquinas generan
en los alumnos la creatividad y el análisis de situaciones problemáticas que conllevan a
tomar decisiones en problemas prácticos.
La realización de pequeños proyectos deben estar sustentados por informes o reportestécnicos escritos y presentados ante una audiencia, esto le permite practicar la
comunicación oral y escrita.
Al término de la materia el estudiante tendrá las bases suficientes en mecánica de
materiales para realizar un postgrado afín.
Intención didáctica.
El temario se forma de cinco unidades, los conocimientos conceptuales se agrupan en las
dos primeras unidades, en donde se busca darle un panoramageneral sobre la mecánica
de materiales, la tercera unidad complementa el conocimiento de las anteriores. La cuarta
unidad es una aplicación de los conceptos de la primera, segunda y tercera unidad. La
quinta unidad es un tema afín que complementa la asignatura.
En la primera unidad se aborda lo referente al análisis de esfuerzos, desde la obtención de
un estado de esfuerzos hasta su transformacióna las posiciones de esfuerzos principales,
cortantes máximos o cualquier posición arbitraria mediante la aplicación de diferentes
métodos.
La segunda unidad, análisis de deformaciones, en la que se analizan las consecuencias de
los esfuerzos mencionados en la primera unidad. Un cuerpo sometido a esfuerzos presenta
deformaciones, esta unidad es abordada de igual forma que la primera,transformación de
1
Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos
deformaciones.
La tercera unidad, ley generalizada de Hooke, permite transformar un estado de esfuerzos
en un estado de deformaciones y viceversa, refuerza los conceptos de las anteriores.
La cuarta unidad, métodos energéticos, es una consecuencia lógica de las anteriores. Un
elemento esforzado y deformado, almacena energía. Enesta unidad se estudian los
diferentes casos de energía de deformación y sus aplicaciones.
La quinta unidad, columnas y recipientes bajo presion, contempla el análisis de dichos
elementos mecanicos asi como el cálculos de los mismos.
En cada unidad se sugiere una actividad integradora que valide los conceptos estudiados
(esfuerzos, deformaciones, ley de Hooke, energía, columnas y recipientes bajopresión) y
que a su vez muestre la importancia de su aplicación en el desempeño profesional.
El docente durante el curso debe inducir al alumno a que realice en forma permanente
investigación, participación en foros, asistencia a seminarios, discusiones grupales, etc., con
la finalidad de solucionar las diferentes problemáticas planteadas.
El docente deberá considerar todas las actividadesrealizadas por los alumnos, identificando
características de las competencias adquiridas a lo largo de todas las actividades
realizadas como son: investigación, foros de discusión, elaboración de reportes, etc., con la
finalidad de evaluar en forma real y justa.
3.- COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Competencias específicas:
Desde el punto de vista de la
mecánica de materiales, explicar y
comprender...
Regístrate para leer el documento completo.