Fichas bibliográficas

Páginas: 13 (3198 palabras) Publicado: 13 de septiembre de 2015
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Energías Alternativas
Referencias Bibliográficas





REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Energías Alternativas/Energías renovables

José A.C. Gonzáles, Roque C. Pérez, Antonio C. Santos, Manuel A.C. Gil
Centrales de energías renovables: generación eléctrica con energías renovables.
Madrid 2009, Editorial Pearson Educación S.A.
1. Página 2
“En el campo de la física, se define laenergía como una propiedad de los cuerpos o sistemas materiales en virtud de la cual estos pueden transformarse (a si mismos), modificando su estado o situación, así como actuar sobre otros cuerpos originando transformaciones en ellos”

Diego Camilo Mora Navarro, Jorge Mauricio Hurtado Liévano
Guía para estudio de prefactibilidad de pequeñas centrales hidroeléctricas como parte de sistemashíbridos.
Trabajo para optar el título de Ingeniero Civil
Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería Civil, Bogotá D.C. 2004
2. Página 22
“Son los que tienen la capacidad de generarse, si se les aprovecha bien, sin destruirlos ni exterminarlos, pero que no están en cantidades infinitas. Estos pueden pasar a constituirse en no renovables cuando la velocidad de utilización es mayor que latasa de renovación.”
3. Página 34
“La energía eólica es la fuente energética de más crecimiento en el mundo. Actualmente, en muchos países se están construyendo turbinas eólicas para generar energía eléctrica bien se conectada a la red o independientemente… La energía eólica es probablemente la más viable desde el punto de vista económico.

D. Salvador Rueda Palazuela.
El libro verde de medioambiente urbano
Tomo II, Junio 2009
4. Página 8
“Si importante es el tipo de energía, también lo es la entropía generada… Entropía y energía deben ir juntos así aspiramos a asegurar el futuro, maximizando la entropía en términos de información, es decir, si emprendemos el camino hacia la sostenibilidad.”
5. Página 9
“La energía de origen fósil es claramente hegemónica y parece que va a continuarsiéndolo. Esta realidad ligada a las provisiones de agotamiento de ésta, hace que no se descarten escenarios de crisis energética en un plazo de tiempo relativamente corto. Escenarios que crearían elevadas incertidumbres para el mantenimiento en la organización en los sistemas urbanos. Al ritmo del consumo actual, las reservas de combustibles fósiles
son limitadas: entre 35 y 45 años para el petróleo,entre 60 y 70 años para el gas natural y entre 200 y 230 años para el carbón. Las reservas de uranio al ritmo actual de consumo, no superan los 50 años.”

M. en C. Alejandro Tapia Hernández
Energía solar: aprovechamiento eficiente.
Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET)
Hypatia
6. Página 1
“El medio ambiente es una fuente rica en energías renovables, tales como laenergía eólica, geotérmica, mareomotriz, hidroeléctrica y solar, por mencionar las más aprovechadas. Cuando estas energías se recolectan y usan de manera eficiente, permiten alimentar sistemas de baja y mediana potencia incluyendo microsensores, implantes médicos, sistemas de control y la generación de energía eléctrica.

Jorge Gutiérrez Vera
Energía renovable en el siglo xxi
Primera edicióndiciembre de 2001, Senado de la República
Revista de Divulgación Científico- Tecnológico del Gobierno del Estado De Morelos
Capítulo 3
7. Página 27
“Sistemas híbridos. Se defienden como sistemas híbridos para la alimentación de cargas remotas y aisladas, aquellos que combinan, por algún medio manual o electrónico una o más fuentes alternas (renovables) de energía con una convencional. En México existen80 000 comunidades rurales que carecen de energía eléctrica. De estas 6000 son de más de 100 habitantes, mismas que es posible electrificar mediante sistemas híbridos”
8. Página 71
“ENERGIA EOLICA. El aprovechamiento del viento como fuerza motriz es sin duda la manifestación más antigua de la energía ya que desde hace 5000 años en el antiguo Egipto era usada para navegar a lo largo del rio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fichas Bibliograficas
  • Fichas Bibliograficas
  • Fichas bibliograficas
  • Fichas Bibliograficas
  • fichas bibliograficas
  • Fichas bibliograficas
  • fichas bibliograficas
  • Ficha Bibliografica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS