Fichas De Inst. Músicales

Páginas: 8 (1880 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2011
Nombre: Pututo
País: Chile Cultura atacameña
Afinación:
Características generales: trompeta natural, tubular, Traverso- diagonal, cura, sin embocadura, construida de un cuerno de vacuno.
Clasificación del instrumento: Aerófonos

Nombre: Ocaina
País: Chile norte específicamente en Putre
Afinación:
Características generales: Se hace de greda ovoidal, hueca en suinterior y con un grosor de no más de medio centímetro.  En  uno de sus costados se le hace una boquilla sobresaliente. En su parte superior lleva dos series de cuatro orificios cada una, en forma de semicírculo abierto, para los dedos de las manos desde el índice al meñique.
Clasificación del instrumento: Aerófonos

Nombre: Moxeño
País: Bolivia Región de Cantón Mohosa
Afinación:Características generales: La principal característica del moxeño es lo grave del sonido. Se lo ejecuta en forma lateral, en la misma posición que las flautas traveseras, pero soplando en forma directa, como si fuese una flauta dulce.
Clasificación del instrumento: Aerófonos

Nombre: Matraca
País: Chile Región de Valparaíso
Afinación:
Características Generales: Cajita de madera con un eje situado en uno desus extremos y lleva una ruedecilla dentada de madera, sobre la cual cae una lengüeta que al hacer girar en redondo la caja por medio del eje, se produce el sonido.
Calcificación del instrumento: Idiófonos

Nombre: Trompe
País Chile, Región de la Araucanía
Afinación:
Características generales: Instrumento de hierro consistente en una barrita en forma de arco, que lleva en el centro unalengüeta de acero, es decir, un fino y delgado alambre que sobresale entre las formas laterales. Su tamaño no excede de 5 a 6 centímetros.
Clasificación del instrumento: Idiófonos
Nombre: Trutruca
País: Chile, Región de la Araucanía
Afinación:
Características generales: El instrumento tiene dos partes principales, que son el cuerpo y la bocina. El cuerpo de este instrumento está construido decaña, en este caso especialmente ahuecada de colihue de hasta 4 metros y la bocina posee un pabellón hecho con un cuerno vacuno despuntado, sujeto al instrumento con fibras vegetales o hilos de tripas de animales. Instrumento difundido principalmente entre los mapuches de Chile y Argentina.
Clasificación de instrumento: Aerófonos

Nombre:Kultrún
País: Chile Región de la Araucanía
Afinación:
Características generales: Es un tambor ceremonial, el instrumento musical más importante de la cultura mapuche, utilizado para los rituales religiosos y culturales. Su cuerpo es de madera de laurel, lenga o lingue. Se construye ahuecando un tronco hasta darle a la caja de resonancia la forma de un cono abierto o cóncavo. Posteriormente, sele adhiere un parche de cuero de cordero o caballo cubriendo la boca, tensado con ataduras de cuero abrazando el cuerpo del tambor.
Clasificación del instrumento: Membranófonos

Nombre: Ukelele
País: Islas Hawai, Tahití y Isla de pascua
Afinación:
Características generales: Este pequeño instrumento fue muy popular en la primera mitad del siglo XX, y es un elemento fundamental en la músicatradicional hawaiana. Fue también el primer instrumento con el que varios artistas contemporáneos de ese país y del Reino Unido accedieron al mundo de la música.
Clasificación del instrumento: Cordófonos

Nombre: Berimbao
País: Origen africano. Llevado a Brasil por los esclavos africanos
Afinación:
Características generales: El berimbau es un instrumento de cuerda arco musical hecho de unavara de madera flexible y un alambre, que generalmente es tomado de los neumáticos de autos por ser éste acerado y de gran resistencia, que se tensan formando una especie de arco, al que se le agrega una cabaza, que sirve como resonador.
Clasificación del Instrumento: Percusión (Cordófonos)

Nombre: Pifilca
País: Chile, Región de la Araucanía
Afinación:
Características generales: Es un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Inst
  • Inst
  • Inst
  • Inst
  • inst
  • inst
  • inst
  • Inst

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS