Fideicomiso

Páginas: 11 (2645 palabras) Publicado: 12 de agosto de 2012
ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN

La asociación en participación es un contrato por medio del cual, una persona denominada asociado, otorga dinero, bienes o servicios, a otra denominada asociante, para la realización de un negocio mercantil; a cambio de que el asociante le participe en las utilidades o pérdidas de negocio.
El objeto que persigue con la celebración de este contrato, es larealización de un negoció mercantil, de cuyo resultado participara el asociado.
Al contrato de asociación en participación, también se le conocen los nombres de contrato de participación y contrato de cuentas en participación.

Características:
a) Resulta ser un contrato y no una sociedad comercial.
No constituye una persona jurídica distinta a sus partes contratantes, que carece de razón odenominación social, que ostentan un carácter oculto al no requerir inscripciones en los registros públicos, entre otras características que le otorgan a dicha figura, el mencionado carácter contractual que invocamos.

b) El asociante actúa y responde en nombre propio.
La naturaleza del contrato radica en que la gestión del negocio continua siendo del asociante, por lo que, este actuara en nombrepropio.

c) Propiedad de los bienes aportados por el asociado.
Nuestra ley general de sociedades, ha creído conveniente a través de su artículo 443º, establecer que “los bienes contribuidos por los asociados se presumen de propiedad del asociante, salvo aquellos que se encuentren inscritos en el registro a nombre del asociado”.

* Acción del asociante en nombre propio (Art. 441 LGS).* Gestión y rendición de cuentas a cargo exclusivo del asociante (Art. 441 LGS).
* Inexistencia de vinculo jurídico entre el asociado y los terceros (Art. 441 LGS).
* El asociado participara en los resultados (ganancias y/o perdidas) (Art. 440 LGS).

Contribuciones que pueda realizar el asociado
* Bienes muebles e inmuebles
* Cartera de clientes
* Control de calidad* Promoción de ventas
* Obligarse a no competir
Limitación de asociar
El asociante no puede atribuir participación en el mismo negocio o empresa a otras personas sin el consentimiento expreso de los asociados.

Extinción del contrato de asociación en partición
Aun cuando en la ley general de sociedades no se haya establecido expresamente las causas de la extinción podemos considerarlas siguientes:

a) El mutuo acuerdo de las partes.
b) Por rescisión o resolución, según sea por causal existente al momento de celebrarlo o sobreviviente a su celebración, respectivamente. Conforme lo establecen los artículos 1370 y 1371 del código civil.
c) El transcurso del tiempo de duración fijada en el contrato.
d) El termino de la operación o empresa para cuyo fin se firmoel contrato.
e) La muerte o incapacidad del socio gestor, de no existir pacto de continuar el contrato con sus herederos. Esto incluye la declaratoria de insolvencia y extinción de la empresa asociante, en el caso de personas jurídicas.

FIDEICOMISO

Éste se encuentra regulado en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, en el Capítulo V, a partir de su artículo 381.

Es unacto en virtud del cual se entrega a una institución financiera (fiduciaria) determinados bienes o derechos para que disponga de ellos según la voluntad del que los entrega (fideicomitente) en beneficio de un tercero, llamado (fideicomisario), para ser destinados a fines lícitos y determinados, encomendado la realización de dichos fines a la propia institución fiduciaria.

Partes que intervienen* Fiduciario: Es la institución, autorizada por las autoridades financieras, para cumplir los fines para los cuales fue creado el fideicomiso, actuando con responsabilidad de las pérdidas o menoscabos que los bienes sufran por su culpa. Las obligaciones y derechos que se le atribuyen al fideicomiso no afectan el patrimonio particular del fiduciario, salvo negligencia de su parte.
*...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fideicomiso
  • Fideicomiso
  • Fideicomisos
  • el fideicomiso
  • FIDEICOMISO
  • fideicomiso
  • Fideicomisos
  • Fideicomiso

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS