Fidel Castro

Páginas: 6 (1442 palabras) Publicado: 17 de diciembre de 2015
Fidel Castro
(Mayarí, 1926) Revolucionario y estadista cubano. Procedente de una familia de hacendados gallegos, Fidel Castro estudió Derecho en la Universidad de La Habana, en la cual se doctoró en 1950. Su ideología izquierdista le llevó a participar en actividades revolucionarias desde muy joven, como la sublevación contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en Santo Domingo (1947).Desde 1949 militó en el Partido del Pueblo Cubano. Fidel Castro fue condenado a 15 años de prisión, de los que sólo cumplió dos -en la isla de Pinos- merced a un indulto que le puso en libertad en 1955. Se exilió entonces a México, desde donde preparó un segundo intento; pero, habiendo aprendido que su lucha tendría pocas posibilidades de triunfar en un medio urbano, esta vez apostó por crear unaguerrilla rural, en la zona más apartada y montañosa del país: la Sierra Maestra, en el Oriente de Cuba.
Desembarcó allí a finales de 1956 con un contingente de sólo 80 hombres
Desde allí Fidel Castro lanzó la ofensiva final que recorrió la isla de este a oeste, hasta entrar en La Habana en 1959, secundado por sus colaboradores Ernesto Guevara (el Che), Camilo Cienfuegos y su hermano Raúl Castro. Alinicial apoyo del campesinado pobre había seguido el fin de las reticencias del Partido Comunista, que abrió la posibilidad de encontrar apoyo en las ciudades; la dictadura, minada por la corrupción fue incapaz de hacer frente al movimiento popular. El triunfo militar puso a Castro al frente del gobierno cubano, acumulando los cargos de primer ministro y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.Después de aquello, Fidel Castro proclamó el carácter marxista-leninista de la Revolución cubana y alineó a su régimen con la política exterior de la Unión Soviética (Segunda declaración de La Habana, 1962); al mismo tiempo eliminó del gobierno a los políticos liberales con los que se había aliado al llegar al poder, y unificó a los grupos políticos que apoyaban la Revolución en un único PartidoUnido de la Revolución Socialista.
En 1962 permitió que los soviéticos instalaran en suelo cubano rampas de lanzamiento de misiles con las que podían alcanzarse objetivos en Estados Unidos; descubiertas por el espionaje americano, Kennedy reaccionó con un bloqueo naval a Cuba y la exigencia de retirada de las instalaciones: la consiguiente «crisis de los misiles» estuvo a punto de hacer estallar unaguerra nuclear entre las dos superpotencias, que se evitó a última hora al retirar Jruschov los misiles soviéticos a cambio de la promesa de que no habría nuevos intentos de invadir Cuba. La economía planificada de inspiración soviética dio algunos frutos iniciales, racionalizando las inversiones hacia objetivos de interés colectivo y facilitando una mejor distribución de la riqueza; No obstante,Castro rehusó introducir reformas en un sentido liberalizador, al estilo de laperestroika que auspiciaba Gorbachov. Salvó así su régimen del hundimiento del resto de los regímenes prosoviéticos y de la propia URSS a finales de los años ochenta y principios de los noventa; y entró en una fase agónica de duración imprevisible, en medio de la intensificación de las presiones norteamericanas.
JorgeUbico Castañeda
(Guatemala, 1878 - Nueva Orleáns, Estados Unidos, 1946) Político y militar guatemalteco que fue presidente de Guatemala entre 1931 y 1944. Jefe de Estado Mayor, contribuyó a derrocar al presidente Carlos Herrera en 1921, y fue ministro de la Guerra de 1921 a 1923. Se presentó sin éxito a las elecciones presidenciales de 1922 y 1926, pero venció en las de 1931. Suprimió laslibertades democráticas, pero se ocupó de las obras públicas y puso fin a la cuestión de límites con Honduras. Hizo grandes concesiones a los intereses privados y militares de los Estados Unidos, en particular a la United Fruit. En junio de 1944 fue derrocado por un movimiento cívico-militar apoyado por los sectores burgueses del país y se refugió en Estados Unidos.

En 1927 se postuló como candidato a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fidel Castro
  • fidel castro
  • Fidel castro
  • Fidel Castro
  • Fidel castro
  • Fidel castro
  • Fidel Castro
  • Fidel Castro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS