fiestas judias

Páginas: 6 (1466 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2014
INTRODUCCION

Las conmemoraciones o fiestas solemnes celebradas por el pueblo de Israel fueron una ordenanza de Dios dadas a Moisés en el Monte Sinaí e instituidas bajo el libro de la Ley. Dichas fiestas fueron para celebrar tratos especiales del Señor y algunos períodos especiales en la historia de su pueblo. Dichas fiestas solemnes fueron ordenadas específica y exclusivamente para que elpueblo de Israel las cumpliese y las mismas estaban prohibidas para los gentiles.
Las fiestas solemnes fueron las festividades que dividieron el calendario judío. Las mismas daban comienzo en el mes primero que según el calendario judío corresponde el mes Nizan y en el calendario occidental o moderno corresponde el mes de abril. Las festividades estaban compuesta de siete fiestas solemnes, laprimera celebración con la que comenzaba el calendario era la Pascua, luego la Fiestas de los Panes sin Levadura, seguido por la Fiesta del Pentecostés o Fiestas de las Semanas, las Fiestas de la Trompeta o el Nuevo Año Civil, el Día de la Expiación y la Fiesta de los Tabernáculos. Adicionales a estas fiestas el pueblo de Israel celebraba las Fiestas de las Luces y la Fiesta de Purim, ambasconmemoraban sucesos históricos que marcaron al pueblo judío. En este trabajo explicaremos más detenidamente como el pueblo de Israel celebraba dichas conmemoraciones o Fiestas Solemnes.


CALENDARIO JUDIO




Dios ordena en Levítico capítulo 23, a través de Moisés, siete fiestas denominadas las fiestas solemnes para su cumplimiento y conmemoración:
“Estas son las fiestas solemnes de Jehová,las convocaciones santas, a las cuales convocaréis en sus tiempos:” Lv. 23:4.

LA PASCUA
Referencia bíblica: Levítico 23:5.
Fecha de Celebración: a los catorce días del mes primero (Nisán - Abril)
Simbolismo: Recordatorio de la liberación de Israel del pueblo Egipcio.
Era la principal y más importante de todas fiestas solemnes, ya que señala la libertad de los judíos por la redención deDios. En la costumbre judía se hacía diferencia entre dos celebraciones: Pascua de Egipto y Pascua Permanente. La primera se celebraba el día 10 del Nisán y era cuando se rociaba con la sangre del cordero los postes y el dintel de la puerta, y se comía el cordero asado y los panes sin levadura antes de que el ángel de la muerte pasara delante de sus puertas. La segunda se celebraba durante sietedías comiendo panes sin levadura. Ambas constituían una temporada festiva. El capítulo 12 de Éxodo explica más detalladamente las ordenes que Dios le da a Moisés y Aaron para la celebración de la misma.
La celebración de la Pascua era anual, y en la misma todo varón judío que estuviese capacitado para viajar y no tuviera inmundicia, debía estar presente en Jerusalén. Las mujeres podían participarde la celebración pero no estaban obligadas a ello.
Como la misma se aplica a Cristo: El sacrificio del cordero simboliza la crucifixión de Cristo en la cruz. La sangre del cordero y la de Cristo, simboliza la limpieza de nuestros pecados y el pago hecho por la libertad de nuestros pecados.


FIESTA DE LOS PANES SIN LEVADURA
Referencia bíblica: Levítico 23:6-14
Fecha de Celebración: a losquince días del mes de Nisán (Abril)
Simbolismo: Recordación de como Dios los saco de Egipto apresuradamente. La separación radical del mundo pecaminoso.
Se celebraba conjuntamente con la Pascua, la celebración consistía en comer por siete días pan sin levadura, y debían ofrecer ofrenda encendida.
Como la misma se aplica a Cristo: Simboliza la muerte y sepultura de Cristo por nosotros.
Sepuede incluir junto con esta celebración la Fiesta de la Primicia o Fiesta de los Primeros Frutos, ya que ambas se hacían en conjunto
Fecha de celebración: el día dieciséis del mes de Nisán, día después de la Pascua.
Simbolismo: celebración de acción de gracias por la cosecha.
En la misma se presentaba la primera gavilla de la primera siega juntamente con un cordero de un año para holocausto....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • FIESTAS Judias
  • fiestas judias
  • FIESTAS JUDIAS
  • FIestas Judias
  • fiestas judias
  • Fiestas judias
  • Fiestas judias
  • Fiestas judias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS