filósofos importantes
Conocido por los pensadores medievales como “el filósofo”,
Aristóteles es quizá el pensador más importante y de mayor influencia en la historia y desarrollo cognoscitivo de Occidente. El objetivo que tenía en la educación este filósofo era preparar a los jóvenes despertando su intelecto para asumir posiciones de liderazgo en las tareas del estado y la sociedad, es decir, formarbuenos ciudadanos.
El pensamiento educativo de Aristóteles se basa principalmente en sus estudios: éticos, políticos y lógicos. Palabras clave: Educación, pensamiento educativo, ética, política, lógica
Aristóteles (384-322 a. C.), fue un filósofo y científico griego, considerado, junto a Platón y Sócrates, como uno de los pensadores más destacados de la antigua filosofía griega y posiblementeel más influyente de toda la filosofía occidental.
Se preocupó de las relaciones entre educación y sistema de gobierno en una sociedad integrada por hombres libres.
El principal objetivo de la educación, para Aristóteles, era formar buenos ciudadanos y propiciar la adaptación de la educación a cada régimen.
La educación de los jóvenes debe ser pública y común para todos, en beneficio delestado ya que no es el azar el que asegura el progreso, sino la voluntad inteligente del hombre. Es verdad que hay diferencia entre la virtud privada y la virtud ciudadana, y que no puede haber identidad entre ellas. Sin embargo, en la república perfecta todos deben participar en la virtud cívica.
En la actualidad es de llamar la atención la preocupación social y política de los individuos en susrelaciones sociales, por lo que se han desarrollado programas de formación que reciben varios nombres: educación de carácter, educación moral, educación cívica, educación en valores, educación social, entre otros, pero también es hay que destacar la influencia que han tenido los antiguos pensadores en este ámbito, tal es el caso de Aristóteles que en su obra hace referencia de la moral de laeducación, a la cual llama educación del carácter. Desde el punto de vista aristotélico, la educación del carácter es siempre moral porque hacer de individuo un ser humano pleno es hacerle bueno.
KARL MARX:
Marx nunca abordó directamente el tema de la educación, aunque, entre sus aportaciones, se aprecian ciertas referencias a las funciones sociales de la escuela, y al papel que ésta jugaba en lareproducción de las desigualdades sociales.
Para él, la escuela era un mecanismo construido por la ideología burguesa, cuyo objetivo es el adoctrinamiento del proletariado en la ideología dominante. Es una ideología que justifica y legitima la estructura social y económica de la sociedad burguesa. La escuela favorece la reproducción social de las estructuras desiguales económicas, sociales,ideológicas, de poder, etc.
La escuela estaba dominada por la clase social hegemónica, y se adaptaba a sus intereses. Por eso, Marx, pensaba que la escuela no era la institución clave dentro de la sociedad de la época. Para que esto fuera así, primero había que acabar con la propiedad privada de los medios de producción y con la desigualdad existente entre clases sociales.
Marx no creía en la escuelagratuita ni en la escolaridad obligatoria, decía que detrás había intereses ocultos por parte de la clase dominante.
Según Marx, hay que distinguir entre:
1. Educación: Proceso por el cual, el ser social va formando su mente como individuo, a través de la interiorización del sistema cultural.
2. Instrucción: Transmisión de destrezas, conocimientos más o menos especializados, etc. que esconsiderada como un nivel inferior dentro del proceso de aprendizaje social del individuo.
Durante su juventud, y mientras se formaba en filosofía, Marx recibió la influencia del filósofo alemán predominante en Alemania en aquel tiempo, Hegel. De este autor tomó el método del pensamiento dialéctico, al que, según sus propias palabras, pondría sobre sus pies; significando el paso del idealismo...
Regístrate para leer el documento completo.