Filósofos

Páginas: 4 (977 palabras) Publicado: 23 de junio de 2013
2- Sócrates nació en Atenas en 470/469 a.C. y murió en el 399 a.C., condenado a muerte por impiedad (falta de piedad o de religión); fue acusado de no creer en los Dioses de la Ciudad y de corrompera los jóvenes.
Fue hijo de un escultor y de una comadrona. No fundó una escuela, como los demás filósofos, pero enseñó en lugares públicos (en los gimnasios, en las plazas públicas), como unaespecie de predicador laico, ejerciendo una enorme fascinación no solo sobre los jóvenes, sino también sobre hombres de todas las edades, lo cual le ganó notables aversiones y enemistades.
Sócrates noescribió nada, ya que consideraba que su mensaje debía comunicarse a través de la palabra viva, a través del dialogo y la oralidad dialéctica. Sus discípulos establecieron por escrito una serie dedoctrinas que se le atribuyen.
La filosofía socrática manifiesta un influjo tan notable en el desarrollo del pensamiento griego, y en general del pensamiento occidental, que puede compararse con unaautentica revolución espiritual.

3- Mientras los naturalistas buscaban responder al interrogante: ¿Qué es la naturaleza y cuál es la realidad última de las cosas?. Sócrates, en cambio, trataba deresponder el problema de: ¿Cuál es la naturaleza y la realidad última del hombre?, ¿Cuál es la esencia del hombre?.
Finalmente, se llega a una respuesta precisa e inequívoca: el hombre es su alma, puestoque su alma es precisamente aquello que lo distingue de manera específica de cualquier otra cosa.
Sócrates entiende por alma nuestra razón y la sede de nuestra actividad pensante y ética. En pocaspalabras: el alma es para Sócrates el yo consciente, es decir la conciencia y la personalidad intelectual y moral.
Es evidente que si el alma es la esencia del hombre, cuidar de si mismo significacuidar no el propio cuerpo sino la propia alma, y enseñar a los hombres el cuidado de la propia alma es la tarea suprema del educador.
“En verdad, a lo largo de mi caminar no hago otra cosa que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofica
  • filosofos
  • filosofos
  • filosofo
  • Filosofa
  • filosofa
  • filosofo
  • filosofos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS