Film Precious
Pedagogía en Historia,
Geografía y Ciencias Sociales
Análisis fílmico: Precious. Comparación de los estándares de información.
Cátedra: Taller Pedagógico II
Profesora: Mg. Elizabeth Montanares.
Estudiante: Pedro Pablo Arévalo Figueroa.
- 03 de Octubre del año 2012 -
INDICE Pág.
INTRODUCCIÓN3 Objetivos y Metodología 4
DESARROLLO - Síntesis del Film 6 - Categorías de análisis 8 Autonomía 9 Profesión V/s Vocación 11 Construcción de la identidad docente 13 Contexto Social 15
-Perfil de la profesora 16 -Estándares de desempeño para laformación inicial docente 17
CONCLUSIONES 19 BIBLIOGRAFÍA 20
Introducción
El tema de la educación en el mundo nunca ha sido un tema fácil de resolver, mucho menos ha sido simple entenderlo. Son muchos los enfoques donde se puede desarrollar un determinado tema para tratar, algunos estudios se enfocan en losestudiantes y su ambiente, otros apuntan a los profesores, la infraestructura, el sistema o modelo educativo, etc. Sin duda cambiar o mejorar alguno de estos enfoques ayudará a largo, mediano o corto plazo a la educación. Es para esto que se generan diversas guías o ayudas para los estudiantes, docentes o padres.
Enfocándonos en el área docente, es fundamental que el profesor tenga alguna baseteórica a la que recurrir en diversas etapas de su labor como educador. Sin embargo, es muy complejo cambiar el modo de enseñanza de un profesor o docente experimentado, de esta manera se ha querido apuntar hacía las nuevas generaciones de docentes. En las instituciones formadoras de educadores, se ve muy presente la forma en cómo y qué es lo que se enseña, teniendo en cuenta las certeras ideas deMarcia Prieto, quien alude a que el proceso formativo de la identidad docente es un proceso que se construye constantemente y dura todo el proceso de la vida laboral. Añade además que la identidad docente no es un proceso que solo abarque el aspecto personal, sino se debe construir colectivamente, modificando los aspectos necesarios para que se logre un mejor desempeño académico.
"...Esta construcciónrequiere de un proceso individual y colectivo y es de naturaleza compleja y dinámica que se mantiene durante toda su vida laboral..." (Prieto, 2004).
Centrándonos en la identidad profesional, es necesario dejar en claro que significa realmente la identidad. Al menos en el sentido al que se orientará este trabajo. De esta manera es necesario mencionar el trabajo que hace Jorge Larraín en sulibro llamado Identidad Chilena (2001), es aquí donde Larraín menciona la definición de identidad realizada por Tugendhat, la cual dice que es una “...cualidad o conjunto de cualidades con las que una persona o grupo de persona se ven íntimamente conectados...”. En base a esta definición Larraín vincula tres factores importantes que influyen en el desarrollo de la identidad personal, de igual manerase puede vincular a la identidad profesional, debido a que varios de estos factores tales como: Los otros, lo material y la cultura influyen directamente en la formación de la identidad profesional.
De esta manera se puede comprender que la educación es un dialogo entre profesor-alumno, además entre los mismos profesores construyendo y ayudando a construir esta identidad ya hablada. Otro aspectofundamental que debe abarcar este dialogo, es la comunicación y relación que debe tener el educador con el espacio social y el contexto donde se desenvuelve. La escuela se vuele entonces en el contexto en el cual el profesor debe comprender su universo en el cual se desenvolverá.
Los objetivos establecidos para este informe, son esperando resultados que puedan aclarar de alguna manera el...
Regístrate para leer el documento completo.