filosofía textos
TEXTO 1.. LA VIDA
A mí siempre me ha preocupado o me ha llamado
la atención una cosa:
¿de dónde hemos salido toda esta masa de gentes
más o menos diferente?
No es que me preocupe mucho, pero no encuentro ninguna utilidad a todo esto. Muchas veces he intentado
imaginarme la vida y me resulta imposible, no
puedo imaginarme que no hubiera ni gente,_ni
ruido, ni mar, ni cielo,ni todas esas cosas a las que
estamos acostumbrados a ver, a sentir, a
comprender.
Me han enseñado que el hombre procede del
mono y que la tierra surgió por medio de unos
fenómenos químicos, pero lo que no me han
explicado es por qué. Cada vez la Humanidad va
cambiando, el aspecto de la tierra cambia, tenemos
el mundo para nosotros y lo manejan. ¿Quién lo
maneja?
Tampoco me explico porqué el hombre lucha,
desde que nace hasta su final, por sobrevivir, si
luego va a morir. Lucha por vivir esos setenta años,
por pasárselo lo mejor posible; otros sacrifican
momentos de su vida para tener un mejor vivir más
adelante, pero al final también mueren... ¿A dónde
va a parar esa masa de células, con sentimiento, con
inteligencia?... ¿Se convierte en materia de
deshecho, o tiene algúnfin su muerte?... No
comprendo nada del por qué, no sé tampoco quién
creó esa máquina que es el hombre.
La gente crea religiones con dioses que dicen ser sus
creadores; otros intentan dar con la forma en que se
formó esa máquina, pero nadie ha dado con el fin de
la existencia de la Humanidad...
Cada vez que miro al cielo, a las nubes, a las
montañas, a esa masa de gente que anda de prisapor
las calles, me pregunto qué es esto, dónde estamos...
Todo lo que nos rodea es algo muy complejo para
que no tenga ninguna utilidad. Son muchos los
sacrificios que ha pasado la Humanidad a lo largo de
su historia, ¿para?
Cada persona es como un mundo aparte de las
demás. Cuando un hombre mira a los demás en ese
instante no siente nada; se comunican entre ellos,
cambian impresiones,pero cada uno es diferente.
Se han creado sociedades muy diferentes: hay
algunas que creen ciegamente en algo, hay otras que
dedican su vida a una labor determinada, otros que
pasan de las formas y costumbres habituales y se
encierran en grupos cerrados.
El día en que el ser humano halle la respuesta,
puede darse por satisfecho.
TEXTO 2
TEXTO
La pregunta por el
sentido de le vida talvez sea un lujO, pero
está ahí, irrevocable,
convertida en grito.
La pregunta por el sentido de !a vida es tal vez un lujo de la
naturaleza: sin embargo, una vez que está ahí resulta irrevocable y
no cabe olvidarse, pues ya es demasiado tarde para retonar a la
inmediatez animal. Una pregunta no contestada durante mucho
tiempo se convierte en un grito, se intenta satisfacer por tanteos sudemanda, se deja contestar a menudo engañosamente con
cualquier otra cosa, busca los cultos falsos en narcóticos
religiosos, se deja engañar por cualquier lucecilla existente en la
oscuridad. En tales ocasiones la vida fácilmente queda perdida o es
engañada si no interviene en ese momento el intelecto,
restableciendo, mediante su interpretación racional, el destruido
equilibrio entre losesfuerzos individuales y las condiciones
externas del destino.
L. KOLAKQVSKIÍ El hombre sin alternativa
TEXTO 3
Los hombres filosofan
movidos por la admiración,
reconociendo su
ignorancia. Lo hacen para
huir de ésta y no por
utilidad alguna. La
filosofía nació cuando ya
existía casi todo lo
necesario para la vida.
Pues los hombres comienzan y
comenzaron siempre a filosofarmovidos por la admiración: al
principio, admirados por los fenómenos sorprendentes más comunes;
luego, avanzando poco a poco y planteándose problemas mayores,
como los cambios de la Luna y los relativos al Sol y a las estrellas y a
la generación del Universo. Pero el que se plantea un problema o se
admira, reconoce su ignorancia. (Por eso también el que admira los
mitos es en cierto modo...
Regístrate para leer el documento completo.