Filosofía: TP sobre inmigrantes
¿Los paraguayos nos sacan el trabajo?
¿Qué son capaces de hacer los coreanos y paraguayos que nuestros compatriotas no?
¿En qué se diferencian losinmigrantes del pasado con los recientes?
¿En realidad son ellos los culpables de nuestra desigualdad social?
3) Los conceptos utilizados en la investigación fueron: discriminación, desigualdad social,inmigración, imaginario, etnocentrismo. Estos conceptos se relacionan con la minusvaloración que realiza el argentino con respecto a los paraguayos y coreanos, a quienes le atribuye su desgracia por estarinmerso en país en el que está presente la desigualdad, esto se genera a través del imaginario colectivo en el que predomina el juzgamiento de estas sociedades, y el etnocentrismo está presente ya quese cree que la cultura propia es la más importante y es superior.
4) El dato que se toma como antecedente es el concepto civilización-barbarie, una dicotomía que se manifiesta en la actualidad, porejemplo con inmigrantes del pasado e inmigrantes recientes. El texto hace referencia a la época en la cual el “estereotipo” de sociedad estaba dado por los europeos, más precisamente Francia eInglaterra, cuyos modelos eran vistos como ideales. Luego viene el proceso en el que ser descendiente de inmigrantes europeos, en su mayoría españoles e italianos es motivo de orgullo, ya que erancaracterizados como trabajadores, ahorradores, laburantes, etc.
5) Se señala la importancia del marco conceptual que sustenta a la investigación, partiendo de la postura del investigador, por lo que se...
Regístrate para leer el documento completo.