filosofia 1cuatrimestre
-INTRODUCCIÓN:
Entre el 500 y el 479 tienen lugar las guerras médicas, que terminan con la victoria de los griegos sobre los persas y consagran la supremacía de Atenas. El afianzamiento de la democracia en Atenas y la relativa tranquilidad bélica, una vez derrotados los persas, permitirá un desarrollo económico y cultural en Atenas, al amparo de suhegemonía política y militar durante varias décadas que sólo se verá frenado por el impacto de la Guerra del Peloponeso. En efecto, las alianzas establecidas entre las ciudades griegas representadas por la Liga del Peloponeso, cuya dirección quedaría bajo el mando de Esparta, y la Liga Ático - Délica, bajo el mando de Atenas, se configuran como dos alianzas antagónicas cuya oposición terminará enconfrontación entre Atenas y Esparta que durará desde el 431 a.C al 404 a.C, terminando con la derrota de Atenas. A consecuencia de ello, Atenas verá como su democracia es desmantelada, imponiéndose la “Tiranía de los Treinta”, bajo la protección de Esparta, que realiza una sangrienta persecución de los líderes demócratas. Pese a ello, la democracia será restaurada al año siguiente, aunque novolverá a alcanzar los logros obtenidos durante el siglo anterior. La democracia ateniense intentará reponerse de la derrota ante Esparta entrando en una fase en la que, la habilidad de retórica de los ciudadanos marcará su devenir y la toma de sus decisiones políticas. Destruida su flota por Esparta, Ateas no volverá a recuperar el control de las rutas comerciales ni su poderío militar, e irá cediendoante el empuje de Macedonia, al igual que el resto de Grecia, hasta ser derrotada en el 322 a.C, manteniéndose como referente cultural para la Hélade durante el s.IV. Platón, pues, vive su juventud bajo los avatares de la Guerra del Peloponeso, y desarrolla su actividad filosófica tras la restauración de una democracia que tiene que hacer frente al declive del poderío militar y económico deAtenas y en la que Platón verá un enemigo, al consagrar la igualdad entre los ciudadanos.
La sociedad griega estaba dividida en dos grandes grupos: los oligarcas, integrado por terratenientes y aristócratas, grupo que simpatizaba con los espartanos; y los demócratas, formado en general por artesanos y comerciantes partidarios de los atenienses. Ambos grupos rivalizaban entre sí. Ello se reflejaba enAtenas, donde la clase alta sentía preferencia por la oligarquía espartana. Sin embargo, la democracia había posibilitado que las clases gozasen de igualdad de derechos a los de la aristocracia: elegían directamente a sus representantes, votaban sus leyes, etc. De esta democracia estaban excluidos los esclavos, las mujeres y los extranjeros. Este ambiente explica porqué Atenas se convierte en elcentro del pensamiento filosófico. Pero a finales del s.V y durante el s.IV, existen estos dos sistemas ideológicos en pugna. Platón por Nacimiento pertenece a la aristocracia, pero ve en la tiranía incompetencia política y crueldad; por otro lado, convive con un sistema democrático que condenó a muerte a Sócrates.
Durante la época de Perícles en el s.V, Atenas vive su mayor esplendor cultural,artístico, científico y filosófico. Se desarrollan las representaciones teatrales y la literatura, con grandes festivales como Dionisos. La arquitectura alcanza su máxima expresión clasicista de proporción y armonía, al igual que la escultura. Durante el s.IV cambia el panorama cultural teniendo lugar el “segundo clasicismo”. En literatura, predomina la prosa; en arquitectura las construcciones másimportantes están en el Peloponeso; en escultura se busca el ideal de belleza perfecta.
Platón vivirá el llamado giro antropológico dado pos Sócrates y los Sofistas. La filosofía se centra ahora en estudiar al hombre: su educación, la moral y la política, nueva orientación del pensamiento que está muy relacionada con el desarrollo de la democracia.
Tuvo conocimiento profundo de todas las...
Regístrate para leer el documento completo.