filosofia aristoteles
1) Contexto:
Contexto histórico:
Nació en la ciudad de Estagira en el norte de Grecia, en Macedonia. Desde aquí Filipo II y su hijo Alejandro Magno forjaron un gran imperio. El padre de Aristóteles fue médico de Filipo y él fue preceptor de Alejandro Magno.
En el año 366 Aristóteles viaja a Atenas e ingresa en la Academia de Platón, donde permaneció hasta lamuerte de Platón. En este tiempo se había iniciado la guerra de Macedonia contra Atenas y esto hizo que no fuese bien considerado en Atenas.
Cuando muere Platón, toma la jefatura de la Academia su sobrino Espeusipo y Aristóteles la abandona. En el 343 es nombrado tutor de Alejandro Magno, cuando Alejandro Magno acede al poder, Aristóteles vuelve a Atenas y funda su propia escuela, el Liceo.Cuando en el año 323 muere Alejandro se produce una rebelión contra el gobierno del imperio y Aristóteles es mal visto y acusado de su vinculación con la familia real macedonia. Decide marcharse y viaja a Calcia donde muere en el año 322.
2) Superación del platonismo:
El núcleo de la obra de Aristóteles arranca de una crítica a la teoría de las ideas. Va a partir de los planteamientos de lossiguientes autores, aportando soluciones originales:
Respondiendo al monismo de Parménides: Aristóteles afirma el pluralismo del ser, no existe un ser único, sino que existen muchos seres, cada uno de los cuales es una substancia individual concreta que puede ser afectada de muchas maneras por múltiples cambios.
Al devenir de Heráclito: Aristóteles admite el movimiento, pero al mismo tiempo afirmala permanencia de las esencias.
Al idealismo de Platón: las críticas de Aristóteles se centran en la teoría de su maestro y proceden a desmontar el dualismo ontológico desarrollado por Platón. Platón había considerado que las Ideas constituían la esencia de las cosas, Aristóteles no admite este carácter separado de la esencia respecto a las cosas. Nuestro conocimiento, según Aristóteles, ha debuscar siempre la esencia de las realidades estudiadas, esencia que hay que concebir como algo universal y común a una clase de seres. Todas las críticas de Aristóteles a Platón se centran en la existencia separada de las Ideas, para él Platón duplica innecesariamente las cosas, también critica el número infinito de Ideas de que se derivan de la teoría de Platón y que la doctrina de las ideas noexplica la génesis ni el devenir de las cosas.
3) Metafísica:
Sustancia primera y sustancia segunda:
Sustancia primera: es lo particular, lo individual. Las sustancias primeras son el sustrato de todos los demás, nada podría existir si no existiera la sustancia primera (mesa, árbol, Juan).
Sustancia segunda: es el universal. En este sentido, podría tomarse la esencia también como sustanciay Aristóteles la llama sustancia segunda. Así cualquier sustancia, se define y explica a la vez desde la sustancia primera y desde la segunda: tiene explicación desde lo particular y desde lo universal. Esta distinción es puramente mental (no Juan, sino el Hombre). Esta sustancia segunda no tiene la existencia metafísica de la sustancia primera, que siempre es individual.
Para Aristóteles no hayuniversal real, objetivo, pero sí hay en las cosas un fundamento real para que el entendimiento abstraiga el universal. Este fundamento, es que todos los individuos de una misma clase, son similares en cuanto a la especie.
Hilemorfismo:
El hilemorfismo es la teoría según la cual la realidad física, el ser, es el compuesto de la materia y forma.
La materia y la forma constituyen una unidad quese llama sustancia. Unidad que es absolutamente indivisible, porque si la dividimos deja de ser en cualquier sentido de la palabra. La forma sin materia no tiene existencia, pero tampoco existe la materia sin la forma
Materia: nunca puede existir por si sola, sino siempre unida a otro coprincipio sustancial que es la forma. Hay que distinguir:
Materia primera: es algo que no es perceptible...
Regístrate para leer el documento completo.