Filosofia clasica
Descartes, ya tenía su primer verdad, aquel pilar sobre lo que se estructuraría todo lo consiguiente, aquel motor que desencadena el resto de sus ideas, pero,otro de sus enigmas era, como distinguir una verdad de una mentira. El dice que aquello que es verdad, es lo que el intelecto capta con absoluta claridad y distincion y no puede ser falso, porque el mismo es el fundamento de la verdad.
La segunda verdad a la que llega Descartes ya no es acerca del hombre, sino que es acerca de Dios, el quería demostrar su existencia atravez de la razón. La ideadel “genio maligno” a el lo perturba, poniendo en duda todo lo anterior. Pero, piensa Descartes que sería imposible que la mente humana, desde su finitud pensase a alguien como infinito, por lo que alguien dueño de esa infinitud puso en nuestras mentes la idea de un Dios infinito. Además, él dice que no podría ser perfecto si no existiece, ya que es uno de los principios de la perfección, y decirque no existe sería negar su perfección. Bajo estas razones Descartes afirma que Dios existe. Ya con estos dos razonamientos, le da el sí a la existencia del mundo material. Sin embargo, persiste en él la idea de que el cuerpo no tiene nada que ver con el pensamiento. Aquí duda de nuevo Descartes infiriendo que el pensamiento se comunica con la cuerpo atravéz de un “espíritu animal”. Este últimorazonamiento cartesiano es equivocado.
La última característica de Descartes es que el hombre no puede contradecirse en sus pensamientos, todas sus ideas tienen que tener fundamento y ninguna puede ser opuesta a otra si no, una de las dos no sería un pensamiento.
Finalmente, si tuviesemos que agrupar y mencionar simplemente las características de Descartes son: que el hombre existe igual queexite Dios, que el hombre piensa, que sus ideas no pueden contradecirse y además su filosofía de vida fue dudar de absolutamente todo.
René Descartes y el cambio de la mentalidad feudal están íntimamente ligados ya que él fue el primer filósofo en explicar la vida cotidiana mediante la causalidad natural, lo que se llamó “secularización”. Está va a ser una de las principales características de lanueva mentalidad burguesa ya que la sociedad, en cuanto a la religión deja de ser teísta, para ser deísta, es decir que admiten que hubo un Dios creador, pero que no tiene influencia en la vida terrenal. Además otro de los pensamientos de Descartes que confluyen con las ideas burguesas es la idea del antropocentrismo, que pone al hombre en el centro del estudio y no ya a Dios, el racionalismo, que...
Regístrate para leer el documento completo.