Filosofia del derech

Páginas: 14 (3328 palabras) Publicado: 22 de noviembre de 2010
TABLA DE CONTENIDO

1. Antecedentes del positivismo jurídico………………………………………………………………………….3

Positivismo filosófico: problema de la cientificidad del conocimiento y el método . Científico y sus implicaciones en el conocimiento del derecho
Estado moderno y la monopolización de la creación del derecho
Movimientocodificador: racionalización y sistematización del Derecho

2. Positivismo Francés……………………………………………………………………………………………………5

Surgimiento de la exégesis
Características de la exegesis
Codificación y el argumento del legislador racional
Interpretación del derecho en la exégesis

3. PositivismoAlemán…………………………………………………………………………………………………….8

La ciencia jurídica según la corriente de la historicista
La interpretación del derecho según Savigny
La corriente a favor de la ciencia jurídica alemana: el conceptualismo
El positivismo jurídico sociológico

4. El positivismo sociológico y la ciencia jurídica antiformalista alemana: Windscheid, Binding, Wach, kohler, Bierling, Ihering yHeck………………………………………………………….14

El positivismo sociológico y la ciencia jurídica antiformalista Francesa: Geny
El positivismo sociológico en Norteamérica

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………………………………..15

1. POSITVISMO JURIDICO; CONCEPTO Y ANTECEDENTES

El concepto de positivismo jurídico según Bobbio tiene su origen en el Derecho Positivo, y fue utilizado por primera vez durante el Medioevo, definidocomo “el derecho creado por el hombre”[1]. Pero como parte de su naturaleza primigenia nace no solo del positivismo filosófico, sino también del nuevo enfoque de Estado que para la época se presento “el Estado Moderno”, caracterizado por que el poder radicaba en el “soberano” (como lo denominaba Hobbes) y su facultad exclusiva de establecer derecho, de crear normatividades validas que regularanla vida social existente”[2].

Ahora bien cabe distinguir que no es lo mismo el positivismo jurídico, que el positivismo filosófico, el positivismo filosófico surgió en el siglo XIX como corriente intelectual, maneja la tesis central que “ el mundo es esencialmente un conjunto de fenómenos, hechos o acontecimientos, que pueden ser organizados o sistematizados en un dato o conjunto dedatos, que se constituyen en el único objeto posible de nuestra experiencia”[3], comprendiendo así que según el positivismo filosófico el único objeto que puede aprehender el sujeto cognoscente es la realidad que ya está dada, es racional y se rige por principios ya establecidos y su método racional para aprehender esa realidad es el modelo físico- matemático o geométrico , de tal manera que lasdiscusiones metafísicas quedan por fuera de su campo de estudio.

El positivismo jurídico es por tanto un derecho positivo, no un derecho ideal o trascendente, desvincula de su objeto de estudio lo que se entiende por moral, justicia sino inclinándose más bien a la “eficacia social del derecho”, como ciencia propende a la elaboración de conceptos críticos y veraces “certeza y seguridad en lasrelaciones sociales y aplicación del derecho jurídico”.

Para poder hablar de positivismo jurídico es necesario entender que el derecho positivo, del cual parte, rechaza la idea de derecho natural, y los principios generales que este profesa. El derecho se sustrae a todo enfoque axiológico o ético, estos presupuestos convierten necesariamente al derecho en norma.

Según Savigny laexistencia del derecho positivo se origina por y para el pueblo“El Derecho positivo vive en la Conciencia común del pueblo, y por ello habremos llamarlo Derecho del Pueblo, el mismo es, para la conciencia de cada individuo no casual si no necesariamente un solo derecho”.

Estado moderno y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La filosofia y la filosofia del derecho
  • Filosofia del derecho
  • FILOSOFÍA DEL DERECHO
  • filosofia y derecho
  • Filosofia del Derecho
  • La filosofía del derecho
  • Filosofia del derecho
  • Filosofía Del Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS