Filosofia del derecho

Páginas: 12 (2963 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2010
La interpretación jurídica y el paradigma constitucionalista.

La discusión a propósito de si estamos asistiendo a un cambio en el paradigma jurídico pasando del estado de derecho al estado constitucional de derecho. Por otro lado el interés por la interpretación jurídica ha pasado a situarse en el núcleo duro de la atención de la teoría del derecho, podríamos decir que el progresivo cambioparadigma jurídico al que venimos asistiendo en los últimos años a sido unos de los factores mas relevantes a la hora de situar la interpretación en el centro de la discusión jurídico filosófica, Manuel Atienza afirma que el constitucionalismo a modificado nuestra manera de entender el derecho llevando a situar en primer plano la dimensión argumentativa e interpretativa del derecho.
Hay dosmodos interpretación y constitución, uno tiene que interpretar la constitución, es decir, la específidad es de la llamada interpretación constitucional se relaciona con la cuestión de interpretar el derecho en un estado constitucional. Nuevo paradigma del derecho un modelo constructivista o basado en valores.

Sobre el concepto de interpretación jurídica
El primer problema consistes en quebajo este rotulo se hace referencia entre dos fenómenos muy distintos entre sí. La diferencia se encuentra en la configuración de la naturaleza de la actividad interpretativa, más bien el tipo de entidades que se consideran como objetos posibles de la interpretación jurídica en particular. El segundo problema es la elección de una u otra caracterización conceptual de la interpretación jurídicadepende, de cuales son los intereses y perspectivas adoptados en el estudio del derecho.
En primer lugar señalare algunos de los distintos sentidos en los que se utiliza el termino teoría formalistas o cognoscitivistas, actividad interpretativa tendría por objeto conocer el significado preexistente de un objeto. Las teorías escépticas para las cuales la interpretación seria una cuestión decreación de significado (no hay nada que conocer sino que se trata de una pura decisión: seria la tesis del realismo jurídico).
Teorías intermedias la actividad interpretativa seria en algunos casos (los fáciles) una cuestión cognoscitiva mientras que en otros (los difíciles) se trataría de una actividad creativa. La teoría de Hart no considera que la actividad interpretativa sea nada distinto alas otras dos anteriores, no hay una actividad intermedia entre conocer y crear se trata de una actividad argumentativa.
Subclasificación que hace Letizia Gianformaggio, interpretación-actividad e interpretación-resultado, como actividad noética y la interpretación como actividad dionoética.
Interpretación-actividad noética cuando se produce una captación del significado como un pensamientointuitivo es decir una captación inmediata de una realidad inteligible, la dianoética cuando se requiera un pensamiento discursivo, una argumentación. La tesis que considera que la interpretación es una actividad necesaria siempre (en cualquier ocasión que nos encontremos con una situación comunicativa);que en los casos que no exista duda no se debe interpretar (tesis muy difundida en el ámbitojurídico y que se condesaría en el conocido aforismo in claris non fitinterpretatio), diciendo que en todos los casos en los que haya que operar con normas hará falta llevar acabo una actividad interpretativa en el sentido noético, aunque no en todo será necesario interpretar.
La primera a los diversos sentidos que adopta esta expresión, en función de la cual se considera que es el tipo de objetorespecto de cual la interpretación se puede predicar. Nos encontramos así con dos distintos sentidos de interpretación a los que siguiendo a Wroblewski podemos llamar interpretación sensu largissimo e interpretación sensu largo. La compresión de cualquier objeto en tanto que fenómeno cultural se predica únicamente de entidades lingüísticas, un tercer sentido la interpretación sensu stricto,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La filosofia y la filosofia del derecho
  • Filosofia del derecho
  • FILOSOFÍA DEL DERECHO
  • filosofia y derecho
  • Filosofia del Derecho
  • La filosofía del derecho
  • Filosofia del derecho
  • Filosofía Del Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS