Filosofia Juridica

Páginas: 4 (975 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2012
FILOSOFÍA DEL DERECHO

I. Un pronunciamiento sobre la filosofía del derecho es una condición para poder hablar tanto de su historia como de sus fundamentos. Desafortunadamente los jusfilósofos (ylos juristas) no se han puesto de acuerdo en relación a los alcances de esta disciplina. No obstante, existen ciertos rasgos ampliamente compartidos, de forma que es posible hacer una caracterizaciónde su naturaleza como de su objeto de estudio.
La expresión ''filosofía del derecho'' algunas veces es usada, en el discurso jurídico, como sinónimo de ''jurisprudencia'' (en el sentido de cienciadel derecho). En un sentido más restringido se usa como sinónimo de la expresión: ''filosofía jurídica''. Por ''filosofía del derecho'', o más correctamente, ''filosofía jurídica'', normalmente seentiende una reflexión sobre los principios del derecho y los problemas fundamentales de la teoría jurídica. Dentro de este orden de ideas, puede ser descrita como rama de la filosofía general, interesadaen el examen de los problemas jurídicos más fundamentales, distinta de las disciplinas que describen el derecho histórico, nacional o internacional. La filosofía jurídica aborda cuestiones talescomo: la ''naturaleza'' y funciones del derecho, sus relaciones de este con la moral los valores que le son inherentes; la eficacia del orden jurídico; la obediencia al derecho, etc. En este sentido, lafilosofía jurídica se relaciona tanto con la filosofía moral como con la filosofía política.

II. Existe la concepción (más bien desacreditada) de que la filosofía es (y con ella la filosofíajurídica) la formulación de principios universales y últimos de todas las cosas (inter alia: del derecho). Dentro de esta concepción la labor del filosofo y la del jusfilósofo toma la forma de unaespeculación ontológica sobre sustancias primeras o sobre entidades inmutables y absolutas.
Existe un concepto más técnico y más riguroso de filosofía jurídica. Para esta concepción mayormente imperante (y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Filosofia juridica
  • Filosofia Juridica
  • Filosofía Jurídica
  • Filosofia Juridica
  • Filosofia juridica
  • Filosofía Jurídica
  • Filosofia Juridica
  • filosofía jurídica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS