filosofia y ciencia
¿Será el objeto de estudio la divergencia entre Filosofía y Ciencia?
Estas incógnitas pueden ser utilizadas como punto de partida para realizar el análisis de las limitantes de la ciencia enpleno siglo XXI, donde muchas veces la selección de un problema está parcialmente determinada por el clima intelectual del momento, olvidando que la investigación científica no consiste en unaausencia de orientación o programa, sino en la libertad de elegir sistemas problemáticos, planteamientos, métodos y soluciones sin más objetivos que la consecución de la verdad.
Es desde esta óptica, quese pretende discernir la discrepancia existente entre la filosofía y la ciencia, disyuntiva que todavía mantiene a los científicos y filósofos empedernidos en busca de una posible respuesta, olvidandoque el conocimiento del ser humano es limitado y el valor de los problemas no depende de los muchos o pocos que los cuiden en un momento dado, sino de los cambios que su estudio podría imponer anuestro cuerpo de conocimientos.
Es en este mismo orden de ideas, comentaremos una frase célebre de Aristóteles “La duda es el principio de la sabiduría” analizando esto a profundidad se podría decir,que la posesión de datos, técnicas y teorías en busca de conocimiento es necesaria pero no suficiente, por esta razón, excluir una corriente sin considerar sus posibles aportes no es el camino decongruencia entre las distintas disciplina.
Por ello, en este mundo cada vez más global y complejo es fundamental considerar que la teoría de la ciencia no tiene por qué tratar exclusivamente problemasque puedan atraer la atención de los científicos, ya que, no se conocen condiciones necesarias que garanticen la fertilidad de un inconveniente. Pero todo problema científico, si se estudiaseriamente, dará algún fruto antes o después, porque los mismos, son por definición sistémicos: se presentan o pueden introducirse en un sistema, y ya esto garantiza que su investigación tendrá algún efecto....
Regístrate para leer el documento completo.