Filosofos
2. Todo nuestro conocimiento comienza con los sentidos; siguiendo laposición aristotélica al respecto, santo Tomás, habiendo rechazado las Ideas o formas separadas, estará de acuerdo con los planteamientos fundamentales del estagirita.
3. Santo Tomás seguirá la explicación del conocimiento ofrecida por Aristóteles. El objeto propio reconocimiento intelectivo es la forma, lo universal; pero esa forma sólo puede ser captada en la sustancia.
4. Al igual quepara Aristóteles, pues, el objeto del verdadero conocimiento es la forma, lo universal, y no lo particular: de la sustancia concreta: conocemos la forma, no la materia, que en cuanto materia prima resulta también incognoscible
La teoría de las cuatro causas
En el libro I de la Metafísica, luego de haber identificado el verdadero saber con el conocimiento de las causas del ser, Aristóteles nospresentaba las cuatro causas de las que ya nos había hablado en la Física. Santo Tomás de Aquino aceptará y adoptará la formulación aristotélica de la teoría de las cuatro causas: la causa material, aquello de que está hecha una cosa; la causa formal, lo que es una cosa; la causa eficiente, el agente que la produce; y la causa final, el para qué de una cosa
La teoría de la sustancia
Igualmente lasustancia es identificada con la entidad concreta y particular, constituida por un compuesto indisoluble de materia y forma. En cuanto tal, es el modo privilegiado de ser, el sujeto en el que inhieren los accidentes, las formas de ser que no son sujeto sino que se dan en un sujeto
2- Guillermo de Ockham, también Occam, Ockam, o varias otras grafías (en inglés: William of Ockham)(c. 1280/1288 – 1349) fue un fraile franciscano y filósofo escolástico inglés, oriundo de Ockham, un pequeño pueblo de Surrey, cerca de East Horsley. Como franciscano, Dedicado a una vida de pobreza extrema, murió a causa de la peste negra.
Ockham se unió con la Orden Franciscana siendo aún muy joven y fue educado primero en el convento franciscano de Londres y luego en Oxford. No completó sus estudios en Oxford, perofue durante este periodo y los años inmediatamente siguientes cuando escribió la mayoría de las obras filosóficas y teológicas sobre las que descansa primordialmente su reputación.
3- Agustín de Hipona o San Agustín (en latín Aurelius Augustinus Hipponensis;Tagaste, 13 de noviembre de 354 – Hippo Regius, 28 de agosto de 430) es, junto conJerónimo de Estridón, Gregorio Magno y Ambrosio de Milán,uno de los cuatro más importantes Padres de la Iglesia latina.
Nació el 13 de noviembre de 354 en Tagaste, pequeña ciudad de Numidia en el Áfricaromana. Su padre, llamado Patricio, era un pequeño propietario pagano cuando nació su hijo. Su madre, Santa Mónica, es puesta por la Iglesia como ejemplo de "mujer cristiana", de piedad y bondad probadas, madre abnegada y preocupada siempre por elbienestar de su familia, aún bajo las circunstancias más adversas. Mónica le enseñó a su hijo los principios básicos de la religión cristiana y al ver cómo el joven Agustín se separaba del camino del cristianismo se entregó a la oración constante en medio de un gran sufrimiento. Años más tarde Agustín se llamará a sí mismo "el hijo de las lágrimas de su madre"
4- Giordano Bruno, nacido FilippoBruno (Nola, Nápoles, 1548 - Roma, 17 de febrero de 1600) fue un astrónomo, filósofo, religioso y poeta italiano. Sus teorías cosmológicas superaron el modelo copernicano proponiendo que el Sol era simplemente una estrella, así como que el universo había de contener un infinito número de mundos habitados por seres inteligentes. Pero no fueron estos razonamientos la causa de su condena sino sus...
Regístrate para leer el documento completo.