Fin Del Zarismo
EL ZARISMO
El zarismo fue el sistema político predominante en el Imperio Ruso desde el siglo XVI hasta comienzos del siglo XIX. El término zar o zarina se utilizaba para designar a los monarcas que regían el territorio y que tenían gran poder. El símbolo oficial del zarismo es el águila con dos cabezas.
Los zares, al ser gobernantes absolutistas, eran los responsables de todo elsistema político, económico y administrativo, es decir, todos los poderes del Estado, reunidos en su persona.
El último zar ruso fue Nicolás II, de la dinastía de los Romanov, ejecutado por los revolucionarios bolcheviques, junto a su familia (la zarina Alejandra y sus cinco hijos: Olga, Tatiana, María y Anastasia y el Zarevich Alexis) y algunos sirvientes en la noche del 17 de julio de 1918.RASPUTIN
Gregori Efimovich nació en la Siberia Occidental aproximadamente en 1872. Él logró curar al zarevich Alexis de la hemofilia, cosa que no había logrado ninguno de los médicos.
Rasputín llegó a tener tanto poder dentro del palacio de los zares que no había decisión que no pasase por su juicio. La aristocracia rusa no lo veía con buenos ojos. Los biógrafos no dejan de pintarlo como unverdadero monstruo diabólico y completamente despiadado.
El príncipe Yusupov y un grupo de hombres habían preparado un banquete que sería la trampa para matarlo en el sótano del palacio. Tanto la bebida como los bocadillos tenían la cantidad de cianuro necesaria como para matar a un batallón; Rasputín aquel había ingerido la cantidad de veneno suficiente como para voltear a un regimiento y seguíavivo.
Yusupov tomó un arma y le disparó al corazón. Yusupov se acercó al cuerpo y lo sacudió para verificar su estado. En ese instante Rasputín se puso de pie: con sangre su blusa de seda, espuma en la boca y los ojos desorbitados de odio. Se le dispara tres veces y lo remata de un tiro en la cabeza.
Convencidos de que ha muerto, deciden tirarlo a un agujero del helado río Neva. Cuando seencuentra el cadáver y se realiza la autopsia descubren que Rasputín murió por ahogamiento en el Neva. Ni el veneno ni los letales disparos pudieron con él.
TEMA 2
LA RUSIA ZARISTA
A lo largo del siglo XIX Rusia permaneció ajena al proceso de industrialización que se desarrollaba en Europa y otros continentes. Por eso se considera que la Rusia de los zares en los inicios del siglo XX era unpaís atrasado económica, social y políticamente.
Esta situación se apreciaba en tres planos:
En el plano social
Rusia conformaba un vasto imperio con más de 22 millones de kilómetros cuadrados, con múltiples etnias y diferentes lenguas y religiones. A mediados del siglo XIX su población sobrepasaba los 120 millones de habitantes, de los que unos 100 millones eran campesinos.
El campesinadoconstituía el estrato social mayoritario. Éste se organizaba en unidades aldeanas denominadas "Mir", que el Estado favorecía y alentaba; su condición había permanecido semiservil hasta 1861 y sus condiciones de vida eran muy penosas.
La aristocracia, muy conservadora, ostentó hasta 1861 privilegios señoriales de carácter feudal, en tanto que en el resto de Europa se habían ido aboliendo a lolargo de la primera mitad del siglo. Era propietaria de enormes haciendas agrícolas y percibía abundantes rentas que le permitían desarrollar un elevado tren de vida, hecho que contrastaba con la miseria en que estaban sumidos los campesinos.
La burguesía, numéricamente exigua, representaba un escaso peso social y político, pues Rusia había quedado al margen de las revoluciones burguesas dela primera mitad del siglo XIX.
El proletariado industrial era igualmente reducido, si bien poseía una elevada conciencia de clase y una alta politización, debido a la implantación de ideologías revolucionarias procedentes de Europa (anarquismo y marxismo).
Las clases medias, consolidadas y en ascenso en los países industrializados, eran aquí casi inexistentes y sirvieron en gran medida de...
Regístrate para leer el documento completo.