Final Isidro

Páginas: 13 (3231 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2015

Universidad Nacional Autónoma De México

Escuela Nacional Preparatoria 9
“Pedro De Alba”


Pfrofr:
Rodríguez Regino Isidro


Psicología Área ll




Inteligencias Múltiples.
Howard Gardner


Grupo:
654










TEORÍAS DE LAS INTELIGENCIAS
El doctor Howard Gardner, director del Proyecto Zero y profesor de psicología y ciencias de la educación en la Universidad de Harvard, ha propuesto desde1993 su teoría de las Inteligencias Múltiples. A través de esta teoría el Dr Gardner llegó a la conclusión de que la inteligencia no es algo innato y fijo que domina todas las destrezas y habilidades de resolución de problemas que posee el ser humano, ha establecido que la inteligencia está localizada en diferentes áreas del cerebro, interconectadas entre sí y que pueden también trabajar en formaindividual, teniendo la propiedad de desarrollarse ampliamente si encuentran un ambiente que ofrezca las condiciones necesarias para ello. Por primera vez, en 1993, Gardner señaló que existen ocho inteligencias. Estas son:
La inteligencia lingüística-verbal: es la capacidad de emplear de manera eficaz las palabras, manipulando la estructura o sintaxis del lenguaje, la fonética, la semántica, y susdimensiones prácticas.
Ejemplo: Sor juana Inés de la Cruz (1651-1695)
Desde los tres años se interesó por aprender a leer y escribir, los ocho compuso una loa al Santísimo Sacramento, y a los diecisiete, domina --dice Karl Vossler-- "el difícil estilo culterano y está igualmente bien versada en todos los géneros y métricas de laliteratura española". Bastáronle veinte lecciones, quele dictó enbachiller Martín de Olivas, para dominar ellatín con absoluta maestría. Su cultura, enciclopédica, era vastísima. Religiosa desde las dieciséis años en el claustro vio cristalizar la mayor parte de su obra, no obstante lo cual buena parte de ella tiene como motivos asuntos profanos. Tuvo a su cargo la Tesorería del Convento y declinó dos veces el puesto de Abadesa, que le fue ofrecido.
La inteligenciafísica-cinestésica: es la habilidad para usar el propio cuerpo para expresar ideas y sentimientos, y sus particularidades de coordinación, equilibrio, destreza, fuerza, flexibilidad y velocidad, así como propioceptivas y táctiles.
Ejemplo: Anna Pavlova (1882-1931)
Bailarina rusa. Inició sus estudios en 1891, a la edad de diez años, en la Escuela de Ballet del Teatro Marinsky de San Petersburgocon Pavel Gerdt, Christian Johansson y Eugenia Sokolova. Debutó en la compañía el 1 de julio de 1899 con La Virgen Vestal. Anna Pavlova, aún ligada al Teatro Marinsky,
formó su propia compañía en 1910. El grupo, formado por tan sólo ocho bailarines en un principio, fue ampliado en 1913 para realizar una gira por toda América. La Primera Guerra Mundial la sorprendió en Berlín, pero consiguiótrasladarse a Londres, donde actuó privadamente para el rey Eduardo y la reina Alejandra.
La inteligencia lógica-matemática: es la capacidad de manejar números, relaciones y patrones lógicos de manera eficaz, así como otras funciones y abstracciones de este tipo.
Ejemplo: Gottfried Leibniz (1646-1716)
Fue uno de los grandes pensadores de los siglos XVII y XVIII, y se le reconoce como "El último geniouniversal". Realizó profundas e importantes contribuciones en las áreas de metafísica, epistemología, lógica, filosofía de la religión, así como a la matemática, física, geología, jurisprudencia e historia.  Inventó el cálculo infinitesimal, independientemente de Newton, y su notación es la que se emplea desde entonces. También inventó el sistema binario, fundamento de virtualmente todas lasarquitecturas de las computadoras actuales. Fue uno de los primeros intelectuales europeos que reconocieron el valor y la importancia del pensamiento chino y de China como potencia desde todos los puntos de vista.
La inteligencia espacial: es la habilidad de apreciar con certeza la imagen visual y espacial, de representarse gráficamente las ideas, y de sensibilizar el color, la línea, la forma, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Final Isidro 2
  • Final Isidro 1
  • Final Isidro 1
  • Isidro
  • Isidro
  • Huracan Isidro
  • Glosario Isidro
  • isidro velazquez

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS