FINANCIERA
TABLA DE CONTENIDOS
Pagina
INTRODUCCION……………………………………………………………………. 4
I. ………………………………………………… 5
1 ............................................................. 5
2 ………………………………………………………………… 5
3.......................................................................................... 5
4 ……………………………….. 6
5 ........................................................................................... 6
6 ......................................................................................... 6
7 ……… 6
1 … 7
2 ........................................... 8
3 …….. 8
4........................................................................................... 8
8 ……………………………. 9
8.1. ……………………………………………. 9
8.2. ……………………………………………... 9
8.3. …………………………………………………………. 9
8.4. ……………………………………………… 10
8.5. ……………………………………………. 10
9. …………… 10
9.1 ………………………………………………………………….. 10
9.1.1. ……………………………………………………………. 10
9.1.2. …………………………………………………………. 10
9.1.3. …………………………………………………………………. 10
9.2. ……………………………………………………………..10
9.2.1. ………………………………………………….. 10
9.3. ………………………………………………………………... 11
9.3.1. ………………………………………………………… 11
10. …………………………………………. 11
1. …………………………………… 11
2. ………………………….. 11
3. ………………………………… 12
3.1. ………………………………………………………….. 12
3.2. ………………………………………………………….. 12
3.3. ………………………………………………………….. 12
3.4. ……………………………………………………… 12
4. …………………………………………………………………………….. 12
5.………………………………………. 14
CONCLUSIONES……………………………………………………………………26
CIBERGRAFIA………………………………………………………………………27
INTRODUCCIÓN
El puerto de Turbo iría unido al proyecto de Autopistas de la Prosperidad en el tramo Santa Fe de Antioquia-Urabá, "que es de los proyectos más importantes, porque cuando se termine, Medellín se va a convertir en una ciudad caribeña", pues va a tener el mar a solo 4 horas.
Federico RestrepoPosada, gerente de las Autopistas de la Prosperidad y también gerente del Plan Integral de Urabá, explicó que es el puerto de gráneles de Bahía Colombia, del cual afirmó que "ya está aprobado y concesionado hace un año, solo falta iniciar la construcción y hace parte de un sistema portuario mayor que es el que estamos promoviendo para el desarrollo de la zona".
Añadió que tras este, vendríanmás e indicó que tendría capacidad de mover 2 millones de toneladas de carga anual, que se sumarían a los 2 millones que actualmente mueve el puerto bananero.
"Es un puerto de carga general, granelero (sin contenedores), pero necesitamos que se involucre con más puertos hacia el norte, particularmente el de la zona industrial y portuaria de Necoclí".
Ese nuevo puerto está estimado en 140 millonesde dólares, pero un puerto de mucha más capacidad requeriría de tres veces esa cantidad.
Vale precisar, explicaron fuentes de la ANI, que esta entidad no invierte dineros en la construcción de puertos, estas infraestructuras las hacen entes privados mediante el sistema de concesión.
Se espera que cuando se mejore la comunicación vial entre Medellín y el Golfo de Urabá lleguen más inversionistasdispuestos a apostarle a la construcción de nuevos puertos, pues se moverán mayores volúmenes de carga del Centro y el Sur del país.
El proyecto de construcción de un Puerto en Urabá tiene múltiples implicaciones en el desarrollo de la región, ya que traería crecimiento acelerado de población y demanda de bienes y servicios en algunos centros poblados generado en la región de Medellín, el cual sebeneficiaría con la construcción del puerto al disminuir la distancia de la ciudad de Medellín al litoral.
En la actualidad no existe canal de acceso. Los dos principales embarcaderos en la zona bananera de Urabá, se encuentran conectados aguas adentro del río León por medio de canales artificiales, los cuales no permiten el acceso de barcos de gran calado....
Regístrate para leer el documento completo.