Financiera

Páginas: 32 (7879 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2013
COSTOS AVICOLAS
Para comprender la investigación realizada vamos a empezar a definir ciertas variables:
Costo Es la Cantidad que se da o se paga por algo o Gasto de manutención del trabajador cuando se añade al salario.
Avicultura Es la cría de aves (pollos, pavos, gallinas, patos…)
Ganado avícola: Es la cría de aves, generalmente gallináceas
El pollo es uno de los productos avícolas líderesen el mundo.
¿En qué consiste la Contabilidad Avícola?
         En el sector es importante conocer el costo unitario de los productos tales como huevo, pollo y pollita.
         Ha habido que aclarar términos y conceptos con la Dian respecto a este tipo de contabilidad.
¿Qué se entiende por Contabilidad Avícola?
No hay una contabilidad que sea avícola sino que al ser la comercial una sola,lo que se hace es amoldarla a cada sector, y en este caso se lleva al ramo de la avicultura, pero difiere en el manejo contable en activos, inventarios y costo. En conclusión, se toman las cuentas que uno requiere.
¿Cuáles son las características de la Contabilidad Avícola?
Una particularidad del sector es que las aves no se deprecian sino que se amortizan por unidades de producción; es decirno aplica la línea recta.
¿Cuáles son los conceptos más comunes en esta contabilidad?
En el sector es importante conocer el costo unitario de los productos tales como huevo, pollo y pollita; entiéndase pollo, como pollito de engorde, pollita como pollita blanca y/o roja.
¿Este tipo de contabilidad varía dentro de las avícolas y/o incubadoras?
Actualmente es muy homogénea la forma de manejar losconceptos para el sector, porque cada día se va teniendo mayor formalidad.
¿Cómo se manejan los inventarios en este tipo de contabilidad?
Mediante costo promedio de los productos. Los inventarios, como en todas las empresas, se clasifican en materias primas, producto en proceso, producto terminado, material y repuestos, semovientes para la parte de aves que no son activos fijos de la empresa. 
 
 
 
AVICULTURA BOLIVIA
INDUSTRÍA AVÍCOLA EN BOLIVIA
La industria avícola desde los años 80 pasó de ser una industria rústica que no contaba con la infraestructura necesaria, a ser una industria con una tecnología adecuada y mejoró sus condiciones de producción, además es parte importante en la generación de empleos con una influencia en el PIB, tanto local como nacional. En el año 2002,el valor bruto de la producción avícola alcanzó aproximadamente 183 millones de dólares, equivalentes al 1.4 % del Producto Interno Bruto (PIB). De ese valor, el 76% correspondió a la producción de pollo parrillero, 20% a la producción de huevos y 4% a subproductos y productos de descarte
CRECIMIENTO Y PRODUCCIÓN
La población avícola de Bolivia creció de 18.2 millones de aves en 1980, a más de 80millones de aves en 2006, un crecimiento espectacular del 335%. Entre 2000 y 2006, la producción de carne de pollo en el departamento de Cochabamba creció de 96,000 TM a 133,860 TM, un incremento de 39.37%, pero su participación en la producción nacional cayó de 59.79% a 49.17%, una disminución del 17.76%. En el mismo período, la producción de carne de pollo en Santa Cruz pasó de 54,708 TM a123,298 TM, un fantástico crecimiento de 125% en sólo 6 años. Con esto, la participación de Santa Cruz en la producción nacional saltó de 34.05% a45.29%, un incremento del 33.01%.Bolivia proviene de 22 diferentes empresas procesadoras, 15 de las cuales se localizan en Santa Cruz, 5 en Cochabamba y 2 en Tarija y Chuquisaca. Según el censo avícola de 2006, 15 empresas avícolas, o cerca del 70% deltotal, representan casi el 50% de la producción nacional de carne de pollo. De todas ellas, destacan Sofía, Imba y ALG, líderes del mercado boliviano.
 
INVERSIÓN EN LA ALIMENTACIÓN AVÍCOLA
La industria Avícola consume 494,055  toneladas de maíz y sorgo y 337,922 toneladas de soya. Mueve a diario una flota de 100 camiones de 20 toneladas de capacidad cada uno.
 
PRODUCCIÓN AVÍCOLA
Estando la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Financiera
  • financiera
  • financiera
  • FINANCIERA
  • financiera
  • financiera
  • Financiera
  • Financiera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS