Finanza

Páginas: 13 (3193 palabras) Publicado: 20 de abril de 2010
2.1. ACTIVOS FINANCIEROS:

Bonos (Bono Cero Cupón). Bonos que acumulan interés pero no lo pagan periódicamente, sino que al momento del vencimiento se emite un solo pago que incluye principal e intereses. Los bonos cero cupón son comprados a descuento sobre el valor nominal. Los Bonos Cero Cupón son títulos valores al portador, emitidos por el Banco Central de Venezuela, con el objetivo deregular los excedentes de liquidez en el mercado monetario.

Acciones (Comunes Y Preferentes)
.Las acciones comunes son activos financieros negociables sin vencimiento que representan una porción residual de la propiedad de una empresa. Una acción común da a su propietario derechos tanto sobre los activos de la empresa como sobre las utilidades que esta genere, así como a opinar y votar sobrelas decisiones que se tomen. Como financiamiento representan la fuente de recursos más costosa para una compañía.
.Las acciones preferentes son un tipo de acciones que, como su propio nombre indica, se caracteriza por otorgar al accionista algún valor adicional al de las acciones ordinarias.
Las acciones preferentes o acciones privilegiadas no son demasiado comunes en el mercado español. Losprivilegios que pueden otorgar estos títulos varían, pero en la mayoría de casos se trata de un mayor porecentaje de participación en los dividendos de la compañía.
Son aquéllas que representan una parte del capital social   de una compañía. Tienen su rendimiento garantizado y a cambio de este privilegio tienen limitaciones en la participación de la administración de la empresa.

Pagaré: Títulovalor mediante el cual una persona o empresa se obliga a pagar cierta suma de dinero en una fecha determinada. Generalmente, este documento se utiliza para respaldar todo tipo de préstamos. Este puede o no contar con garantías específicas, en donde el emisor fija la periodicidad de los pagos bajo el esquema de cupones o en su defecto pueden ser pagados al vencimiento.

Al igual que los cheques,los pagarés pueden ser al portador o nominales. Los pagarés pueden ser transferidos, es decir, transmisible la deuda o derecho de cobro.

Los pagarés son conceptos similares a las letras de cambio. La diferencia entre pagarés y las letras de cambio, está en que mientras en el pagaré el emisor es el deudor, en la letra de cambio el emisor es el acreedor.

Los agentes que intervienen en unpagaré son los siguientes:

a) El que emite el pagaré. Es el deudor.
b) El que recibe el pagaré, o tenedor. Es el beneficiario del pago.
c) El avalista. El que garantiza el pago.
Los datos obligatorios, que como mínimo, deben de figurar en el documento para que estos estén legalmente reconocidos como pagarés, son los siguientes:

- Indicar que el documento es un pagaré.
- La fecha en la quedeberá abonarse la cantidad (Fecha de Vencimiento).
- Cantidad que deberá de pagarse.
- Lugar físico donde será realizará el pago.
- Nombre e identificación de la persona que debe de realizar el pago (El emisor del pagare o deudor).
- Fecha y lugar del libramiento.
- Firma del emisor del pagaré (el deudor).

.Fideicomiso: (del latín fideicommissum, a su vez de fides, "fe", y commissus,"comisión") es un contrato o convenio en virtud del cual una persona, llamada fideicomitente o también fiduciante, transmite bienes, cantidades de dinero o derechos, presentes o futuros, de su propiedad a otra persona (una persona natural, llamada fiduciaria), para que ésta administre o invierta los bienes en beneficio propio o en beneficio de un tercero, llamado fideicomisario. Cabe señalar que, almomento de la creación del fideicomiso, ninguna de las partes es propietaria del bien objeto del fideicomiso. El fideicomiso es, por tanto, un contrato por el cual una persona destina ciertos bienes a un fin lícito determinado, encomendando la realización de ese fin a una institución fiduciaria en todas las empresas.

Algunos ejemplos de aplicación del fideicomiso

Por ejemplo: una casa de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS