Finanzaas

Páginas: 46 (11407 palabras) Publicado: 1 de mayo de 2010
Indice

1 Introducción 2

2 Definiciones 3
2.1 Riesgo bancario 3
2.1.1 Protección contra riesgo 3
2.2 Acuerdos de Basilea I y II 4
2.2.1 Basilea I 4
2.2.2 Basilea II 4
2.3 Modelos: 8
2.3.1 El valor en riesgo (Var) 8
2.3.2 Valor económico agregado (EVA) 10

3 Medición del riesgo bancario y comparación con Chile, países latinoamericanos y paísesdesarrollados. 13
3.1 Medición del riesgo en Chile. 14
3.2 Medición del riesgo en países latinoamericanos. 14
3.3 Medición del riesgo en países desarrollados. 15

4 Analizar como influyen en el área de finanzas de un país y luego como afecta al área de finanzas de Chile: 16
4.1 Riesgo Bancario. 16
4.2 Basilea I 17
4.3 Basilea II 18
4.4 Modelos Var y EVA 22
4.4.1 Aplicación ModeloVAR en Chile 22
4.4.2 Aplicación Modelo EVA en una empresa cualquiera 24

5 Instituciones Bancarias y métodos de medición crediticia y evaluación del riesgo crediticio. 25
5.1 Principios Generales. 25
5.2 Requisitos y criterios de Instituciones Bancarias para otorgar créditos. 26
5.2.1 Crédito a personas naturales 26
5.2.2 Crédito a microempresas (PYMES) 26
5.2.3Limitaciones de Créditos (Título XI – Ley General de Bancos) 27
5.3 Establecimiento y análisis del riesgo crediticio por las instituciones bancarias. 28
5.3.1 Calificación del Riesgo de Crédito, Ponderadores de Riesgo y Requisitos de Capital. 29
5.3.2 Acreditación de Agencias Clasificadoras y Reconocimiento de sus Calificaciones de Riesgo. 30
5.3.3 Ponderadores de Riesgo en el EnfoqueEstándar. 30

6 Conclusión 34
7 Bibliografía 35

Introducción

Las instituciones financieras desarrollan una actividad de gran responsabilidad que involucra ahorros y recursos que poseen o requieren diferentes personas, empresas y/o entidades, y que son trabajadas bajo la realización de operaciones con estos recursos invertidos.

Los recursos que estas entidades requieren para susinversiones tienen un propósito bien definido, los cuales no pueden poner en riesgo a las instituciones bancarias. Con el propósito de proteger a sus ahorradores y clientes, los bancos, a través de entidades establecidas, controlan sus actividades con el fin de mantener niveles aceptables de los diferentes tipos de riesgo a los cuales se somete, y evitar, por consecuencia, grandes pérdidas financieras.Para esta regulación existen instituciones como la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, quienes en base a un conjunto de prácticas de gestión de riesgos regulan la participación y actividad de los bancos planteando mecanismos para la estimación de suficiencia de capital y fomentando la mejora continua de la capacidad de las instituciones bancarias para evaluar riesgos.En el presente trabajo, se desarrolla en mayor profundidad el tema del Riesgo Bancario explicando la terminología y definiciones base para la comprensión del lector. En el desarrollo del tema definitorio, se exponen: los Acuerdos de Basilea, conjunto de recomendaciones para establecimiento de capital en función del riesgo y variaciones de riesgo; los modelos VAR y EVA, modelos de carácter económicoy financiero usados para predicción y aproximación del riesgo. En los temas siguientes, se muestran aplicaciones y comparaciones más amplias de mediciones de riesgo entre nuestro país y otros países latinoamericanos, así como también la relación e influencia entre países en el área de las finanzas con la medición y gestión del riesgo. Finalmente, se exponen los criterios utilizados por lasinstituciones bancarias de nuestro país para otorgar créditos y medir el riesgo en que incurren al conceder estos créditos a personas naturales y PYMES.

Definiciones

1 Riesgo bancario

Debido a que un banco es un tipo muy especial de empresa, en la cual se capta dinero del público, el cual dado en préstamos – conjuntamente con recursos propios de la entidad – a terceros, quienes pagan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS