Finanzas Públicas escribanosduarteadorno

Páginas: 50 (12296 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2015
LECCIONES DE FINANZAS PÚBLICAS – ESCRIBANOS: DUARTE - ADORNO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
UNIVERSIDAD SAN LORENZO

LECCIONES DE FINANZAS PÚBLICAS

ALUMNO/A: ________________________________________________________________________

PROFESOR/A:_______________________________________________________________________CURSO: ____________________________________ SECCIÓN: ____________________________

2.015

LECCIONES DE FINANZAS PÚBLICAS – ESCRIBANOS: DUARTE - ADORNO

FINANZAS PÚBLICAS
UNIDAD I
Concepto   de   finanzas:  Las   finanzas   públicas   estudian   los   medios   aplicados   para   la
obtención de los recursos económicos, su administración y destino con relación a los
fines del Estado.Ciencias de las finanzas. Concepto: Rama de la economía, estudia los principios, los
objetivos   políticos   y   las   normas   que   rigen   la   adquisición,   la   administración   y   la
inversión de las riquezas, requeridas por los entes políticos para la satisfacción de
las necesidades públicas. 
Distinción   entre   ciencias   de   las   finanzas   puras   y  ciencia   de   la   aplicación   de   losprincipios financieros: La ciencia de las finanzas puras o teoría financiera, es una
ciencia que estudia los fenómenos financieros concretos para conseguir un determinado
fin:   la   satisfacción   de   una   necesidad   pública.   Por   el   contrario   la   ciencia   de   la
aplicación   de   los   principios   financieros   es   la   que   lleva   a   la   obtención   de   losobjetivos políticos, investiga las formas en que el estado busca obtener la riqueza
necesaria para su existencia y funcionamiento y cumplir su función ética y social. 
Etimología: La palabra finanzas viene de la voz griega “finos”, la cual pasa al latín
finis   que   significa   fin,   en   el   sentido   de   pago   con   que   se   concluyen   los   negocios
jurídico. Proviene del participio latino finatio o pagado.
Antecedentes   históricos,   evolución:  el   estudio   de  las   finanzas   como   ciencia
independiente   de   la   Economía   Política   data   recién   del   siglo   19,   muchos   fueron   los
economistas que contribuyeron a su formación, ejemplo TURGOT, ADAM SMITH, STUART MILL,
JENOFONTE, ARISTOTELES, STO. TOMÁS DE AQUINO, QUESNAY, MIRABEU. En el siglo 19 alcanza
su   madurez   como   disciplina   científica,   inspirada   en   los   principios  del   liberalismo
económico
Naturaleza   y   finalidad   de   las   ciencias   financieras:  Su   naturaleza:   satisfacer
necesidades generales. Su finalidad es el interés general
La literatura de la ciencia financiera: es el conjunto de conocimientos desarrollados
por   los   autores,   constituida   por   abundante   obras   de   economistas   y   financistas,   através de ella se puede apreciar la evolución de la ciencia. Ejemplo La Política y
Ética a Nicomaco de Aristóteles, la República de Platón, los libros de la República
de Bodín, las bibliotecas de los cameralistas,etc.
La posición de la ciencia financiera en el sistema de las ciencias: Según su objeto es
ciencia antropológica, según su objeto es una ciencia política, según su actividad esuna ciencia económica, también es ciencia social.
La   economía   financiera:  la   suma   instituciones   que   tienden   a   la   fijación   y
organización de las necesidades y particularmente la obtención de los recursos, tipo
y cuantía para la producción pública material e inmaterial.
El concepto de la ciencia financiera: estudia los principios, los objetivos políticos
y   las   normas   que   rigen   la   adquisición,   la   administración   y  la   inversión   de   las
riquezas, requeridas por los entes políticos para la satisfacción de las necesidades
públicas. 
El nombre de finanzas y de las ciencias financieras: Lo que en la actualidad es objeto
y   materia   de   la   Ciencia   Financiera,   en   los   siglos   XVI   y   XVII   era   conocida   con   el
nombre   de   Erario.   La  ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Finanzas publicas
  • Finanzas publicas
  • Finanzas Publicas
  • Finanzas Publicas
  • Finanzas públicas
  • Finanzas Publicas
  • Finanzas Publicas
  • finanzas publicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS