Finanzas Publicas

Páginas: 5 (1048 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2012
La ciencia de las finanzas publicas surge como consecuencia de la revolución francesa y llega a consolidarse en el siglo XIX, pero no quiere decir que antes de estos eventos no existieran las finanzas, ya que desde tiempos remotos que el hombre empieza a vivir en sociedad, surgen necesidades de manera colectiva que deben ser satisfechas por las autoridades que los rigen como sociedad.
La razónde su autonomía como ciencia separada de la economía política se da a partir de diversas causas y cambios sociales en el transcurso del siglo XIX, por que se empieza a considerar al Estado como la forma de cooperación hacia la sociedad y se puede mencionar que entre estos cambios es: la forma de gobierno, ya que se pasa de un gobierno monárquico a uno democrático, surge la carta magna en la mayoríade los Estados Nación, los procesos de industrialización en este siglo y la formación de organismos obreros. Sin embargo las necesidades financieras del Estado crecen derivadas de las causas anteriores y debe presionar a los privados por medio de los impuestos o empréstitos para obtener dinero o los recursos que necesita. Es por eso que diversos escritores europeos hacen referencia en susescritos a la ciencia de las finanzas públicas como autónoma de la economía política en el siglo XIX.
Para ser reconocida como ciencia se necesitaba tener un concepto concreto que la definiera, así que diversos autores abordan el tema para realizar de manera propicia un concepto que se entienda de forma clara y mencionan que la ciencia de las finanzas publicas se refiere a todas las transacciones detipo monetario, así como la obtención de recursos financieros a través de los impuestos y la forma apropiada de como se van a gastar o utilizar estos fondos obtenidos para beneficio de la sociedad, y comprende dos partes fundamentales; la primera de ellas se refiere a la forma y reglas que norman los ingresos del Estado, en México a esto se le conoce como Ley De Ingresos De La Federación, esta leymuestra como se obtienen los recursos financieros del país a través de los impuestos, contribuciones, aprovechamientos, etc. La segunda parte se refiere al procedimiento y la adecuada aplicación de los recursos financieros que el Estado recauda para obtener el mejor aprovechamiento por parte de los poderes públicos, como sabemos, México tiene una ley de ingresos de la Federación pero también tieneun documento llamado Presupuesto de Egresos de la Federación que se encarga de regular como se gasta el dinero recaudado por el Estado.
Pareciera ser que las finanzas públicas en México tienen el objetivo de satisfacer las necesidades de la sociedad de forma eficaz, pero existen diversos obstáculos que la limitan por ejemplo la evasión de impuestos por parte de algunos particulares, esto trae comoconsecuencia que esas necesidades no se cumplan y el Estado no recabe los fondos necesarios para cumplir con los objetivos que se planean a principio de año.
Para entender mejor las finanzas publicas, en México existe El Derecho Financiero Publico es aquella rama autónoma del Derecho Administrativo que estudia las normas que rigen la actividad financiera del Estado así como los mediosfinancieros que el Estado recauda para su sostenimiento y para garantizar su adecuado funcionamiento, cabe mencionar que el Derecho financiero público se puede clasificar de diversas maneras para una mayor comprensión; una de las clasificaciones mas comunes es la internacional y nacional, la primera se refiere a las relaciones de tipo financiero entre un Estado soberano y otro, y el nacional hace referenciaa las relaciones financieras de un Estado con la sociedad a la que gobierna.
Al igual que su clasificación, el derecho financiero público se divide en tres ramas principales: la primera rama es el tributario: que regula la obtención de recursos del Estado, la segunda rama es Presupuestal: es plan financiero del Estado para determinado tiempo o presupuesto de egresos para el trascurso del año y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Finanzas publicas
  • Finanzas Publicas
  • Finanzas Publicas
  • Finanzas públicas
  • Finanzas Publicas
  • finanzas publicas
  • Finanzas Publicas
  • Finanzas Publicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS