Finanzas Tema3

Páginas: 7 (1516 palabras) Publicado: 22 de marzo de 2015
APUNTES DE FINANZAS PÚBLICAS

UNIDAD I.
TEMA 3. EL GASTO PÚBLICO

1. Concepto. Evolución y causas del crecimiento del gasto
2. Incidencia y efectos del gasto público
3. Clasificación del gasto público: Clasificación Administrativa. Clasificación Funcional. Clasificación Económica.
4. El gasto público en Venezuela. Disposiciones legales para la ordenación del gasto público.

1.1 Concepto. Elgasto público son las erogaciones en dinero que ejecuta el Estado en virtud de una ley para cumplir sus fines. El nivel de gasto público general, y los programas de gastos concretos que determinan este nivel de gasto sucintan diversas cuestiones de eficiencia y equidad. ¿Cuál es la justificación de los diversos programas de gasto? ¿Cómo afectan los gastos redistributivos a los incentivos? ¿secomporta de forma eficiente el sector público?

1.2 Evolución y causas del crecimiento del gasto1.
Diversas teorías. Teorías de Demanda y Teorías de Oferta.
Teorías de Demanda.
Adolf Wagner.
Ley I: Reestructuración de la sociedad. Transformación de una sociedad tradicional en una sociedad industrializada compleja genera nuevas necesidades públicas.
Ley II: Demandas elásticas de ciertos bienes sociales.Peacock y Wiseman. Efecto desplazamiento: crecimiento del gasto como resultado de las conmociones sociales.
Los sistemas democráticos.
Cuando existen problemas de desigualdad se incrementa el gasto en redistribución de la renta.
Otra causa es la presión de los grupos de interés a aumentar el gasto en determinadas áreas.
La ilusión fiscal. Hacen creer a los ciudadanos que el coste del gasto esinferior al real. Impuestos poco perceptibles, sistemas fiscales complejos, dinero inorgánico, deuda, transferencias.

Teorías de Oferta
William Baumol: El precio de los bienes públicos aumenta más rápido que el de los bienes privados por la baja productividad del sector público combinada con unas demandas inelásticas.
El ciclo político-económico-electoral. Incremento del gasto en los períodos deprocesos electorales para mejorar la imagen del político ante los votantes.
Comportamiento de los funcionarios burócratas.
Teoría de la burocracia I. Los funcionarios quieren aumentar el tamaño de los presupuestos que manejan y pueden sobreestimar los costos.
Teoría de la burocracia II. Los funcionarios como votantes apoyarán a aquellos partidos que defiendan el aumento del sector público.
Ideologíadel partido de gobierno y el grado de centralización del poder político
Técnicas presupuestarias incrementalistas.

Teoría correcta. Lo más probable es que el crecimiento del gasto dependa de muchos factores que, además varían entre países e incluso en un país a lo largo del tiempo. Varias teorías a la vez pueden ser causantes del crecimiento del gasto.

2. Incidencia y efectos del gastopúblico.
El gasto en la eficiencia. El efecto del gasto público en el objetivo de eficiencia dependerá de la causa que lo genera. El incremento derivado de las leyes de Wagner, la teoría de Baumol y el efecto desplazamiento pueden ser eficientes. Por su parte, los que tienen origen en las votaciones e ideologías pueden no ser eficientes, pero son legítimos, porque en definitiva son un reflejo de laspreferencias colectivas.
Aquellos gastos que se derivan de la ilusión fiscal, los procedimientos presupuestarios y de los comportamientos burocráticos y grupos de presión son ineficientes y sería deseable eliminarlos.
También la eficiencia depende de los efectos que puedan tener los instrumentos utilizados para financiar los incrementos de gasto. Altos impuestos desestimulan la actividad privada, elendeudamiento puede convertirse en un gran problema a futuro.

¿Cuándo hablamos de que se está gastando de forma eficiente?
Eficiencia productiva: Cuando se utilizan adecuadamente los factores productivos de los que se dispone (tierra, trabajo y capital) o si se ofrecen bienes y servicios públicos al menor coste posible.
Eficiencia económica: Evalúa qué bienes y servicios debe prestar el Sector...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tema3
  • Tema3
  • Tema3
  • Tema3
  • Tema3
  • Tema3
  • tema3
  • Tema3

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS