Finanzas
“Hayestadísticas que cuando las ves son impresionantes…. Los 30 millones de migrantes (en Estados Unidos) generan como 40 o 50% del equivalente al PIB mexicano”, expresó el directivo.
En el 2008, el PIBnacional registró 12.1 billones de pesos.
Al presentar el estudio Situación de la Migración en México, dijo que los migrantes mexicanos contribuyen con 3.7% del PIB de Estados Unidos.
Además,mientras entre 2001 y 2006, los mexicanos pagaban 2 mil dólares a los coyotes para cruzar la frontera, en los últimos tres años, han desembolsado hasta 3 mil dólares.
De acuerdo con BBVA Bancomer, durante2007, 34.4% de los migrantes ganaron entre 10 mil y 19 mil 999 dólares, anuales; 27.5% tuvieron percepciones entre 20 mil y 20 mil 999 dólares; 13.7% contabilizaron de 30 mil a 39 mil 999 dólares.Un 13.3% de los migrantes ganaron más de 40 mil dólares y 11.1% registraron menos de 10 mil dólares.
De acuerdo con el BBVA, la migración es determinada por factores económicos, como el desempleo,pobreza, diferencias salariales, marginación y menos desarrollo local.
“México se ha convertido en el principal país de migrantes en el mundo”, incluso arriba de Rusia, China o la India, dijo Albo, yes el tercer receptor de recursos, sólo atrás de China e India.
En el trabajo, se planteó que la mayor emigración no proviene de los municipios con mayor pobreza. En 1997, los pobres representaban33.7% de la migración, pero para 2007, la cifra disminuyó a 22.1%.
Albo dijo que las remesas juegan un papel preponderante para algunas entidades, como Michoacán, donde el envío de recursosrepresenta 15% de su PIB; Zacatecas, 12% del PIB; Oaxaca, 11.6% del PIB; Guerrero, 11.5% del PIB e Hidalgo, 9.8% del PIB.
Sin embargo, esa entidad fue desplazada por Jalisco como el principal estado con...
Regístrate para leer el documento completo.