finanzas
DEP. DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
CONTABILIDAD II
ING. HOLGUER ROMO
JOHANNA NARANJO
MARZO 2013 – AGOSTO 2013
EMPRESA
DEFINICIÓN:
Es una organización económico-social destinada a la producción, administración y distribución de bienes y de servicios a través del empleo de recursos (materiales, financieros y humano) para satisfacer las necesidadesde un tipo de mercado.
CLASIFICACIÓN:
a) POR SECTORES ECONOMICOS
Mineras: Dedicadas a explotar recursos naturales
Servicios: Entregarle sus servicios o la prestación de estos a la comunidad.
Comercial: Desarrolla la venta de los productos terminados en la fábrica.
Agropecuaria: Explotación del campo y sus recursos.
Industrial: Transforma la materia prima en un producto terminado.Financieras: Se dedican a la captación de dinero de los ciudadanos para luego negociarlo a valor futuro
b) POR SU TAMAÑO
Grande: Su constitución se soporta en grandes cantidades de capital, un gran número de trabajadores y el volumen de ingresos al año
Mediana y Pequeñas (PYMES): Su capital, el número de trabajadores y el volumen de ingresos son limitados y muy regulares.
c) POR ELORIGEN DEL CAPITAL
Público: Su capital proviene del Estado o Gobierno.
Privado: Son aquellas en que el capital proviene de particulares.
Economía Mixta: El capital proviene una parte del estado y la otra de particulares.
d) POR LA EXPLOTACIÓN Y CONFORMACIÓN DE SU CAPITAL.
Multinacionales: En su gran mayoría el capital es extranjero y explotan la actividad en diferentes países del mundo(globalización).
Grupos Económicos: Estas empresas explotan uno o varios sectores pero pertenecen al mismo grupo de personas o dueños.
Nacionales: El radio de atención es dentro del país normalmente tienen su principal en una ciudad y sucursales en otras.
Locales: Son aquellas en que su radio de atención es dentro de la misma localidad.
e) POR EL NÚMERO DE PROPIETARIOS
Individuales: Solo existeun dueño en la empresa, por lo general es él solo quien tiene el peso del negocio.
Unipersonales: Se conforma con la presencia de una sola Persona Natural o Jurídica, que destina parte de sus activos para la realización de una o varias actividades mercantiles.
Sociedades: Todas para su constitución exigen la participación como dueño de más de una persona lo que indica que mínimo son dos por logeneral corresponden al régimen común.
f) POR LA FUNCIÓN SOCIAL
Con Ánimo de Lucro: Se constituye la empresa con el propósito de explotar y ganar más dinero.
Trabajo Asociado: Grupo organizado como empresa para beneficio de los integrantes.
Sin fines de Lucro: Aparentemente son empresas que lo más importante para ellas es el factor social de ayuda y apoyo a la comunidad.
EconomíaSolidaria: A este grupo pertenecen todas las cooperativas sin importar a que actividad se dedican lo más importante es el bienestar de los asociados y su familia
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS DE ACUERDO A LAS SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS
De acuerdo a la Superintendencia de Compañías de la República del Ecuador. Hay cinco especies de compañías de comercio, a saber:
1) COMPAÑÍA EN NOMBRECOLECTIVO:
Es la compañía que se contrae entre dos o más personas naturales que hacen el comercio bajo una razón social.
La razón social es la fórmula enunciativa de los nombres de todos los socios o de algunos de ellos, a los que se agrega las palabras: “Y Compañía”. Solo los nombres de los socios pueden formar parte de la Razón Social.
Características Generales:
Rige el principio deconocimiento y confianza entre los socios.
No admite suscripción pública de capital.
El contrato de compañía en nombre colectivo se celebra por escritura pública, aprobada por un Juez de lo Civil
La compañía se forma entre 2 o más personas;
Los aportes de capital no están representadas por títulos negociables.
Por las obligaciones sociales los socios responden en forma...
Regístrate para leer el documento completo.